banernatsol.jpg

COMEZÓN
INICIO
RADIO NATSOL
IRIDOLOGIA COMPUTARIZADA
4LIFE NICARAGUA
TEMAS DE SALUD 4LIFE
PADECIMIENTOS
JUGOS QUE DAN VIDA
PLANTAS MEDICINALES
RECETAS
Cama Jade
DONDE ESTAMOS?
Que es la Medicina Natural
NUESTRA POLITICA
DANOS TU OPINION
TIPS PARA SU SALUD

 
COMEZÓN

Definición

También conocida como prurito, consiste en desagradable sensación que produce el deseo de rascarse, ocasiona incomodidad y afecta la superficie de la piel en su función de barrera protectora. En la epidermis hay terminaciones nerviosas muy finas que se mueven en cuanto reciben un estímulo, el cual es transmitido al cerebro y lo traduce como picazón.

Causas

  • Puede ser síntoma de una enfermedad, como eccema, dermatitis o sarna.
  • Herpes labial.
  • Picaduras de insectos.
  • Urticaria.
  • Piel sensible y seca.
  • Exposición al Sol sin protección.
  • Contacto con materiales o sustancias a las que se tiene excesiva sensibilidad, como lana, cosméticos, fragancias, polvo, polen, pelo de animales o solventes, los cuales provocan inflamación, ampollas y enrojecimiento de la piel (dermatitis o alergias).
  • Durante el embarazo es frecuente por el estiramiento de la piel del vientre.
  • Higiene deficiente, pues permite la acumulación de microorganismos como hongos, causantes de infecciones en piel (pie de atleta o vaginales, por ejemplo) o en cuero cabelludo (caspa y seborrea).
  • Hemorroides y várices.
  • El síntoma de comezón generalizada sin erupciones o lesiones cutáneas puede estar relacionado con varios factores, entre ellos resequedad o inclusive algún carcinoma oculto.
  • Alteraciones en el estado emocional, como nerviosismo, estrés y ansiedad pueden provocar comezón, acompañada de ronchas.
  • Radioterapia y quimioterapia, pues resecan y descaman la piel.
  • Uso de ropa ajustada.
  • Vestir prendas mojadas con sudor durante periodos prolongados.
  • Las lombrices y parásitos intestinales producen comezón en la región anal.
  • Infección por piojos.
  • Consumo de algunos alimentos y medicamentos.

Síntomas

  • Sensación de picazón persistente.
  • Irritación y enrojecimiento a causa del rascado. Si este último es constante puede producir pequeñas heridas.

Diagnóstico

  • El médico recopila la historia clínica, la cual debe incluir información sobre la ubicación, fecha de inicio, duración e intensidad de la comezón. También se toma en cuenta si la persona sufre alergias o infecciones, y se evalúa su estado emocional.
  • Se realiza un examen físico, en el que se analiza la superficie de la piel para detectar evidencia de infección, sensibilidad al contacto o consumo de ciertas sustancias o alimentos, indicio de rascado (resequedad y excoriación), textura, color, temperatura y lesiones en epidermis.

Prevención

  • La higiene es imprescindible para evitar que los microorganismos infecten la piel, y en consecuencia se produzca picazón.
  • Antes de exponerse al Sol se recomienda protegerse con filtros y bloqueadores solares.
  • Evitar bañarse con agua muy caliente porque aumenta el flujo sanguíneo, lo que determina la pérdida de humedad de la piel y que se agudice la comezón.
  • No usar jabones que contengan fragancias; deben utilizarse los que están indicados para piel sensible.
  • La piel debe mantenerse humectada e hidratada, para ello pueden aplicarse cremas emolientes y tomar diariamente ocho vasos con agua. Esto se recomienda sobre todo durante el embarazo, periodo en el que la epidermis se estira y pierde humedad.
  • No usar ropa mojada con sudor, ajustada o confeccionada con lana, materiales sintéticos y telas ásperas.
  • Evitar situaciones de estrés y nerviosismo. En estos casos puede recurrirse a tranquilizantes naturales e infusiones de hierbas.
  • Tener especial cuidado con el tipo de detergente con el que se lave la ropa y sábanas, pues muchos de ellos provocan molestias en la piel.
  • Pueden aplicarse repelentes de insectos.
  • La comezón causada por herpes labial puede prevenirse al evitar besar a personas infectadas, no compartir objetos personales (pañuelos, cubiertos, cosméticos o toallas) y al usar pomadas que controlan los síntomas del padecimiento.
  • Para mantener la piel sana se requiere adecuado balance de vitaminas A (hígado, pescado, yema de huevo, mantequilla y queso), y E (zanahoria, aguacate, brócoli, ciruela, espinaca, manzana y plátano) pues promueven que se encuentre en buenas condiciones y sea resistente a lesiones. El aporte que se obtiene con los alimentos puede completarse con suplementos vitamínicos y complementos alimenticios.

Tratamiento

  • Incluye la reducción al mínimo, o eliminación, de los agentes que la provocan.
  • Cuando la causa de la picazón es una alergia se recomienda tomar un antihistamínico de venta libre.
  • Puede recurrirse a un antimicótico disponible sin receta médica si las molestias son producto de una infección causada por hongos.
  • Se recomienda aplicar cremas humectantes en la piel.
  • Si está relacionada con resequedad, puede aliviarse al hidratar y humectar la piel. Por un lado, el consumo de agua (ocho vasos al día) regula la flexibilidad de la epidermis; y las cremas emolientes reducen la evaporación del líquido.
  • Hay cremas y ungüentos que controlan la comezón que producen las hemorroides.
  • Si la picazón es a causa de la caspa o seborrea, pueden usarse shampoos y jabones que tratan estos padecimientos.
  • En caso que se genere por infestación de parásitos intestinales, es recomendable tomar un antihelmíntico.
  • Si hay infección por piojos, puede utilizarse un shampoo con acción pediculicida.
  • Hay productos que disminuyen la comezón en piernas causada por várices.
  • Si se tiene sensación de ardor y picazón en la boca, contorno o cerca de los orificios nasales, y se sospecha de infección por herpes labial, se puede prevenir su aparición y controlar los síntomas al aplicar pomadas indicadas para tratar el problema.

Disclaimer: The information provided on this site is intended for your general knowledge only and have not been evaluated by the Food and Drug Administration. Our products are not intended to diagnose, treat, cure or prevent any disease. We strongly recommend that always seek the advice of your physician or other qualified health care provider with any questions you may have regarding a medical condition. Natsol LLC. © 2013 Copyright © 2000-2013 Natsol LLC. All Right Reserved