banernatsol.jpg

DOLOR
INICIO
RADIO NATSOL
IRIDOLOGIA COMPUTARIZADA
4LIFE NICARAGUA
TEMAS DE SALUD 4LIFE
PADECIMIENTOS
JUGOS QUE DAN VIDA
PLANTAS MEDICINALES
RECETAS
Cama Jade
DONDE ESTAMOS?
Que es la Medicina Natural
NUESTRA POLITICA
DANOS TU OPINION
TIPS PARA SU SALUD

 
DOLOR

 

Definición

Se trata de una experiencia física o emocional que disgusta a un individuo y que puede limitarse a una zona del cuerpo o extenderse a varias de sus estructuras. Aparece como un aviso que indica la existencia de una enfermedad, y es también una señal para alejarse de una fuente agresora, por ejemplo, ante una exposición accidental al fuego o una descarga eléctrica.

Dolor agudo

Es síntoma de una enfermedad; inicia de manera repentina, y puede durar desde unos minutos hasta varios días o semanas. Se produce a causa de lesiones y enfermedades. En ocasiones, limita la capacidad de movimiento, con lo cual impide que la zona dañada se lastime más.

Dolor crónico

No se considera un simple síntoma, sino una enfermedad, pues es constante y su duración se prolonga por meses o incluso años. Regularmente se asocia a algún padecimiento que causa dolor continuo o aquel que se presenta de forma periódica, por ejemplo, tras algunas infecciones provocadas por herpes o algún tipo de cáncer.

Causas

  • Heridas, quemaduras, raspones o hemorroides.
  • Fiebre.
  • Enfermedades crónicas, como cáncer, artritis, o herpes.
  • Infecciones.
  • Esguinces, torceduras, desgarres musculares y fracturas.
  • Los trastornos psicológicos como ansiedad y depresión pueden intensificarlo o desencadenar otros, como el de cabeza o estómago.
  • Después de una cirugía.
  • En la mujer es común que se presente en forma de cólicos menstruales.
  • Malestar originado por daño a los dientes, muelas o encías.
  • Inflamación, desgaste o lesiones de los músculos.
  • Inflamación de las articulaciones (muñecas, codos, rodillas, tobillos, dedos), resultado de un desgaste de los tejidos y estructuras que forman las coyunturas. Este tipo de dolor es síntoma característico de artritis.
  • Lumbalgia o dolor de espalda, que se produce por el estiramiento excesivo o contracción de uno o varios músculos.
  • Irritación de garganta.
  • Migraña o jaqueca, dolor de cabeza crónico punzante que habitualmente se localiza en los ojos, alrededor de éstos o en la sienes.
  • Puede presentarse cuando hay daño en el sistema nervioso.

Síntomas

  • Sensación de pinchazo o presión.
  • Quemazón o sensibilidad al tacto.
  • Inflamación en músculos y articulaciones.
  • Sudor continuo.
  • Dificultad de movimiento.
  • El cólico menstrual se manifiesta con molestias en el vientre, cintura y muslos.

Diagnóstico

  • El médico evaluará los síntomas descritos por el paciente, con lo cual conocerá el origen y ubicación del dolor.
  • El especialista hace un análisis de la conducta dolorosa del paciente; la persona afectada expresará lo que le ocurre de manera verbal, con gestos, movimientos corporales, llanto, etc.
  • Dependiendo de los síntomas que presente, el médico determinará el origen del dolor, es decir, si es producido por algún órgano del cuerpo o si es parte de algún trastorno psicológico. Si no se conoce la causa deberá identificarse como "idiopático".

Prevención

  • Es recomendable tener alimentación balanceada y actividad física para evitar la aparición de eventos que afecten la salud y produzcan dolor.
  • Evitar el estrés, ansiedad y nerviosismo. Para ello se recomienda tomar tranquilizantes naturales e infusiones de hierbas (tés) que se venden sin receta.
  • Cualquier manifestación de dolor debe ser atendida de inmediato con el fin de evitar que se vuelva crónico.
  • Los síntomas iniciales de alguna enfermedad son avisos que nos permiten prevenir el dolor. Por ejemplo, ante escalofríos y estornudos puede esperarse un ataque de gripe, y al tomar un antigripal se previene la aparición de dolor en el cuerpo.
  • Los ejercicios de calentamiento evitan la aparición de lesiones y dolor muscular.
  • Una higiene bucal adecuada, empleando cepillo, pasta dental y soluciones antisépticas, previene dolores dentales y de encías.
  • Si una mujer padece síndrome premenstrual, puede tomar algún analgésico antes de que se presente el dolor.
  • Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura o lugares muy contaminados evita la irritación en la garganta.
  • El consumo de alimentos ricos en fibra, como trigo, avena, arroz integral, apio, betabel, manzana y pera, entre otros, así como beber agua en abundancia y evitar estar sentado por periodos prolongados previene la aparición de hemorroides.

Tratamiento

  • Si se considera que el dolor entra en la categoría de leve a moderado se puede consumir un analgésico de venta libre.
  • Si el dolor está acompañado de inflamación o se presenta en las articulaciones, existen en el mercado productos antiinflamatorios, antirreumáticos y rubefacientes que aminoran el malestar; algunos se ingieren y otros pueden aplicarse directamente en la zona afectada.
  • Los dolores de garganta pueden atenuarse con pastillas que alivian la irritación y resequedad.
  • Los cólicos menstruales pueden tratarse con medicamentos específicos para el problema, los cuales tienen propiedades analgésicas y ayudan a eliminar los líquidos que se retienen durante este periodo.
  • Las compresas frías o calientes, también pueden aliviarlos.
  • En caso de heridas, es recomendable utilizar antisépticos y material de curación para evitar que la zona se infecte y produzca mayor dolor.
  • Para contrarrestar el dolor, inflamación y comezón que causan las hemorroides se puede recurrir a medicamentos de venta libre que, además, lubrican los tejidos afectados y facilitan la evacuación.
  • Hay complementos alimenticios de venta libre que contribuyen a que el dolor desaparezca, pues aceleran la recuperación del paciente que ha sufrido golpes, heridas y enfermedades graves o de larga duración.

OEDENA TU SOPORTE PARA EL DOLOR LLAMANDO AL 240-252-3497

Disclaimer: The information provided on this site is intended for your general knowledge only and have not been evaluated by the Food and Drug Administration. Our products are not intended to diagnose, treat, cure or prevent any disease. We strongly recommend that always seek the advice of your physician or other qualified health care provider with any questions you may have regarding a medical condition. Natsol LLC. © 2013 Copyright © 2000-2013 Natsol LLC. All Right Reserved