DOLOR DE OÍDOS
El dolor en los oídos se produce generalmente por algún tipo de infección que afecta al oído
medio. Conocida también como otitis media, puede dañar la membrana del tímpano, los huesecillos del oído y las estructuras
del oído interno, con lo cual se puede provocar la pérdida permanente de la audición.
La otitis media, como las demás enfermedades infecciosas, puede ser aguda (pasajera) o crónica,
es decir, con tendencia a no curarse completamente, sino a pasar por fases alternas de menor o mayor gravedad.
Causas
- El dolor de oídos inicia generalmente con una infección respiratoria, que puede ser
una gripe.
- Contacto continuo con humo de tabaco.
- Exposición frecuente a ruido exagerado.
- nfecciones respiratorias repetitivas.
- Si un niño tiene hermanos que hayan padecido con periodicidad esta clase de infecciones
será más propenso a este tipo de dolor.
- Puede aparecer como complicación de la gripe o escarlatina (enfermedad producida
por una bacteria que genera brotes de ronchas rosadas o rojizas en la piel), porque los gérmenes o microbios llegan al oído
medio a través de la sangre.
- Aunque es raro, puede producirse como consecuencia de un golpe que perfore la membrana
del tímpano.
- Es frecuente que se adquiera en albercas, pues el agua que entra al oído puede estancarse
y contener un virus que la desarrolle.
Síntomas
- La infección en el oído suele iniciar con catarro, días después aparece fiebre.
- Pérdida repentina del apetito.
- Tendencia a dormir sentado.
- Inflamación del canal auditivo (que se encuentra antes de la zona del oído medio)
y del oído medio, parte donde se localiza el tímpano.
- Sensación de presión, también en el oído medio.
- Disminuye o se bloquea la audición temporalmente.
- Secreción de líquido.
Diagnóstico
Tomando en cuenta los síntomas, el médico examina el oído para establecer el diagnóstico.
Por lo general, recurre a una prueba de audición y así cuantifica la presión en ambos lados del tímpano.
Prevención
- Si el niño es alimentado con biberón se le debe cargar en posición vertical.
- Evitar la exposición al humo del tabaco.
- Si hay una infección en vías respiratorias es necesario atenderla de inmediato para
evitar complicaciones.
- Evadir la exposición al ruido excesivo.
- Nadar con tapones si se tiene alguno de los factores de riesgo citados.
Tratamiento
- Puede considerarse un analgésico de venta sin receta, pero si el niño es menor de
2 años debe consultarse al médico.
- Las gotas contra el dolor de oídos que son de venta libre son útiles para disminuir
las molestias.
- Es recomendable acudir al médico si el dolor persiste más de un día, o si se presenta
fiebre.
|