DOLOR MUSCULAR
Definición
Los músculos están compuestos por fibras elásticas que tienen la propiedad de contraerse
(se encogen). Son los responsables, entre otras cosas, de la postura y el movimiento del cuerpo, por ello están unidos a los
huesos y acomodados alrededor de las articulaciones.
Los músculos están expuestos a inflamación, desgaste y lesiones, trastornos que son la causa
principal de los dolores crónicos y de la discapacidad física. La mayoría de estas lesiones se alivian por completo, aunque
pueden tener complicaciones a largo plazo.
Causas
- Esfuerzo excesivo.
- Un tirón repentino.
- Un fuerte golpe.
- Tensión prolongada.
- Falta de calentamiento al practicar ejercicio.
Síntomas
- Sensación de ardor o pinchazo.
- Inflamación.
- Enrojecimiento en la zona.
Diagnóstico
- La intensidad y forma del dolor está relacionada con el número de fibras musculares
afectadas. La más leve es la distensión muscular.
- El esguince muscular es una forma de lesión de gravedad media, y en ella el dolor
es agudo, es decir, fuerte y penetrante.
- Cuando el número de fibras rotas es considerable, se presenta un desgarre muscular,
que provoca dolor tan intenso que la zona afectada es incapaz de cumplir con sus funciones habituales.
Prevención
- Adecuado calentamiento antes de practicar cualquier deporte.
- Es recomendable la aplicación de bálsamos y ungüentos para el calentamiento, que
contengan rubefacientes (agentes que proporcionan calor al contacto con la piel).
Tratamiento
- Reposo.
- Si el dolor es moderado, se puede utilizar un analgésico o un antiinflamatorio de
venta libre para acelerar la recuperación.
- Los rubefacientes (agentes que proporcionan calor a la zona afectada), se utilizan
también para aliviar las molestias.
- Si el dolor es intenso y no desaparece después de 24 horas, acuda al médico.
|