(cirana scolymus)
PROPIEDADES

Es una verdura con grandes propiedades curativas, es tónica del hígado, depuradora sanguínea, muy digestiva,
sobre todo cruda, estimulante, diurética, actúa favoreciendo la eliminación de urea, colesterol y ácido úrico. Muy útil en
personas intoxicadas por alimentos o drogas al activar los mecanismos de limpieza del organismo.
Indicada en la congestión e insuficiencia hepática, insuficiencia renal, infecciones intestinales, gota, artritis,
litiasis, cansancio, intoxicaciones, reumatismo y diabetes.
Contiene vitaminas A, B 1, B 2 y C, y minerales como el hierro, fósforo, manganeso, magnesio, calcio, potasio,
sodio y cobre
Es una fuente de vitamina maravillosas.
Muy eficaz en los casos de hemorragia, por su alto contenido en vitamina K natural, en las dolencias inflamatorias
como la artritis. Tiene una poderosa acción desintoxicante, siendo una gran depurativa, más aún que la levadura
de cerveza y el germen de trigo.
Con acción diurética, conviene en los problemas renales.
Por su elevado contenido en vitamina D natural, calcio y fósforo orgánicos, resulta beneficiosa para los
huesos y dientes, muy útil en el embarazo y después de la menopausia para evitar la descalcificación y la osteoporosis.
Contiene enzimas básicas para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, como por ejemplo proteasa, invertasa,
y lipasa, que le confieren actividad reductora de las grasas en sangre, de ahí que sea útil para la arteriosclerosis,
también repara el tejido conjuntivo, remineraliza, en muy rica en sílice, contiene más vitamina D y A que los aceites de pescado
y un gran número de oligoelementos.
Muy eficaz en los dolores de estómago y en las úlceras sangrantes, corrige los gases, ayuda en la
digestión y soluciona la falta de apetito (pero no aumenta el apetito en personas que no estén inapetentes).
Muy interesante en los casos de anemia y cuando hay desarreglos con la menstruación o la falta de
ella.
Todas las embarazadas deberían tomarla durante el embarazo y la lactancia para evitar deficiencias
en minerales y vitaminas.
Muy buena en los problemas hepáticos y en el acné.
Contiene las hormonas femeninas llamadas estrógenos, por lo que es aconsejable en la menopausia, en
los desarreglos con la menstruación y en los problemas de ovarios.
Actúa sobre la hipófisis, bloqueando la secreción de hormona luteinizante, por lo que servirá para reducir
la transformación de testosterona en aldosterona, en los casos de adenoma de próstata.
Se puede tomar fresca en las ensaladas o hervida o en forma de cápsulas.

Las algas son un alimento cotidiano en muchas zonas del mundo.
Son ricas en oligoelementos, tales como el yodo, muy útil en los problemas del tiroides como es el hipotiroidismo;
el calcio, el manganeso (antialérgico), potasio, hierro, etc. También son muy ricas en vitaminas y provitaminas;
tiene tanta vitamina A como la col, tanta vitamina C como la naranja; puede recomendarse en los niños con raquitismo y que
requieran mayor fijación del calcio, contienen también vitamina E, provitamina K antihemorrágica, así como las vitaminas
del grupo B.
Tienen propiedades antimicrobianas contra los hongos y los virus.
Son muy útiles en toda clase de anemias, gracias al ácido exurónico y la vitamina B 12.
Protegen contra los parásitos intestinales.
Son diuréticas y descongestivas de las vías urinarias.
Se aconsejan en el tratamiento de la gastritis, la úlcera gástrica, colitis y estreñimiento.
Tiene un efecto descontamminante d la radioactividad.
Muy útil para tratar problemas de obesidad y moderar el apetito, ya que por el yodo que posee actúa
sobre el tiroides regulándolo y activándolo en el hipotiroidismo, por lo que activa el metabolismo y la quema de calorías,
también modera el apetito.
Se aconseja en los reumatismos, arteriosclerosis y en los problemas circulatorios.
Se pueden tomar en las ensaladas o en los guisos, debemos meterlas en agua para rehidratarlas durante cinco
minutos, se echan en trozos pequeños por su fuerte sabor, también se pueden tomar en forma de cápsulas, dos al día antes de
cada comida.
Precaución: en el hipertiroidismo porque contiene yodo y puede activar en exceso el tiroides aumentando
el desequilibrio ya existente (síntomas del hipertiroidismo: delgadez, nerviosismo, hiperactividad, palpitaciones,etc).
|

El ajo es una planta medicinal que todos deberíamos usar y conocer, si somos observadores hay
muchas personas que han vivido muchos años y eran consumidores habituales de ajos.
Sus propiedades están basadas sobre todo en la gran cantidad de azufre que contiene, además
tiene calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio, vitaminas A, B, C y Nicotinamida.
Es un alimento que produce calor y sequedad, por lo tanto está indicado en todas las dolencias
donde exista frío y humedad como los catarros, reumatismos ,etc.
Sistema cardiocirculatorio.
Es un excelente depurador de sustancias tóxicas y por eso debemos tomarlo siempre que nos hayamos
intoxicado, por ejemplo con marisco o pescado.
Disminuye notablemente los niveles de grasas como el colesterol, los triglicéridos y el ácido
úrico,
Hace la sangre más fluida, con lo cual previene la formación de trombos y coágulos.
Inhibe en la sangre el crecimiento y desarrollo de bacterias peligrosas como la de la meningitis,
tifus, difteria, neumonías y las responsables de diferentes abcesos.
Actúa favoreciendo la disminución de glucosa en la sangre por lo que conviene a los diabéticos.
Regula la tensión arterial , sobre todo cuando está alta debido a que produce vasodilatación
, disminuye el número de latidos cardiacos, de ahí que sea muy útil para prevenir y curar anginas e infartos.
Previene la arteriosclerosis con la formación de placas en las arterias.
Aparato locomotor.
En la artrosis, osteoporosis, reumatismo, al favorecer la eliminación de residuos tóxicos de
las articulaciones y aumentar la microcirculación con el consiguiente aumento de nutrientes y minerales al hueso y articulaciones.
Aparato digestivo.
Es un antibiótico potente, elimina las bacterias perjudiciales y respeta la flora bacteriana
(bacterias intestinales buenas).
Elimina los gases intestinales y las putrefacciones.
Favorece las digestiones al ayudar a las segregaciones salivares y gásatricas.
Previene y cura la apendicitis.
Mata toda clase de parásitos intestinales, tipo larvas y lombrices.
Corta la diarrea y es laxante en el caso de estreñimiento.
Aumenta la secreción biliar y estimula su expulsión desde la vesícula al tubo digestivo.
Órganos sexuales.
Úsalo en el caso de tener impotencia o frigidez, aumenta además el apetito sexual.
En la mujer regula la regla, la favorece, y la hace más abundante. No usarlo si hay cualquier
hemorragia o exceso de sangrado al menstruar.
Aparato respiratorio.
Desinfecta todo: garganta, faringe, bronquios, útil en resfriados, bronquitis, neumonías.
Expectorante y descongestionante.
Bueno en el asma.
Sirve para limpiar los efectos del tabaco a nivel pulmonar.
Piel.
Cicatriza heridas que no cierran. Se fríen ajos en aceite de coco y se echa la herida.
En los piojos y caspa untar la cabeza con ajo y miel.
Aplicado externamente quita las verrugas.
Útil en el herpes y en los hongos externos e internos.
Sistema endócrino.
Aumenta el funcionamiento de la glándula tiroides, por lo cual está indicado en la obesidad
y el hipotiroidismo.
Estimula la liberación a la sangre de la insulina por parte del páncreas por lo que ayuda en
la diabetes a regular los niveles de glucosa.
Favorece la secreción de corticoides internos por las glándulas suprarrenales, de ahí la clave
de todas sus propiedades, pues ya se sabe que la medicina utiliza los corticoides en procesos alérgicos, problemas pulmonares,
reumatismos.
Sistema inmunitario o defensivo:
Fortifica la defensas frente a cualquier clase de infección (bacterias, virus, hongos, parásitos),
como por ejemplo: En la peste de Tolouse en 1620 usaron el ajo cuatro ladrones para saquear las casas en las que estaban los
que habían muerto por esa enfermedad, después confesaron su secreto.
También impide y previene cualquier clase de cáncer.
Aparato urinario:
Estimula la formación abundante de orina, con lo que ayuda a eliminar toxinas.
Sistema nervioso:
Se sabe que el ajo es un antidepresivo por excelencia, debido a que aumenta enormemente la vitalidad,
y por consiguiente la calidad de vida. Mantiene la mente despejada y lúcida.
Queridos amigos espero que a partir de ahora utilicéis el ajo crudo a diario en vuestra alimentación,
por ejemplo añadiéndolo a las ensaladas, untándolo en el pan tostado, o con la famosa receta catalana del allioli (ajoaceite),
se machaca una cabeza de ajos con sal y se va añadiendo, dando vueltas con el mortero, aceite de oliva, debe quedar una salsa
espesa.
Si queréis saber la dosis diaria recomendable sería un diente de ajo al día, pero en casos de
dolencias graves, como reumatismo deben tomarse varios. Siempre tiene mucho más poder curativo en estado natural que en forma
de cápsulas, una forma de tomarlo si sienta mal o se repite es cortándolo en trocitos echándolo con un poco de agua en un
vaso y beberlo como si fuera una pastilla sin masticarlo.

PROPIEDADES
Es aperitivo, facilita la digestión, corrige los gases intestinales y es muy remineralizante.
Ayuda al la formación del esmalte dentario.
Es eficaz como diurético y para eliminar el exceso de ácido úrico. Depurativo, regenerador sanguíneo
, antirreumático y ligeramente laxante. Afrodisíaco.
Mejora las enfermedades hepáticas, combate las infecciones.Ayuda a la eliminación de cálculos
renales, mejora la memoria y esn uso externo suele comportarse como un cicatrizante.
Es rico en minerales como el potasio, magnesio, hierro, azufre, fósforo, manganeso, cobre, aluminio
y cinc, además es rico en vitaminas A,C,E y del grupo B.
Contiene mucha agua y celulosa, proteínas (1,5), carbohidratos (5 mg) y grasas (0,2 mg). El
bulbo contiene, además del aceite etéreo, almidón, azúcares, colina, tirosina, glutamina, asparragina y vitamina B-1 y B-2
PROPIEDADES

Este fruto originario de la India es rico en calcio y fósforo. Es ligeramente indigesta por
eso es mejor tomarla al mediodía.
Bien cocida es un remedio para el insomnio, disminuye el colesterol y favorece la formación
de orina.
Su aceite se emplea para mejorar las afecciones reumáticas y activar la circulación mediante
masajes. Bastará con freir en abundante aceite la piel de dos berenjenas durante dos horas sin que se quemen, lo conservaremos
en un frasco de cristal cerrado.
Rica en ácido fólico, vitamina C, A y pequeñas cantidades de B1, B2, B3, B5, B6 y biotina.
Minerales: calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, azufre, cobre, yodo, manganeso, silicea, hierro y zinc.
Propiedades:
- Estimulante general: hepático y renal
- Antiinfecciosa: antivírica y antibacteriana
- Equilibrante glandular
- Antidiabética
- Antiinflamatoria
- Descongestionante pelviana con importantes efectos en el prostatismo
- Poderoso diurético
- Digestiva, sobre todo ayuda a la asimilación de los hidratos de carbono
- Contra el reumatismo
- Expectorante
- Mata los parásitos intestinales
- Renueva y purifica la sangre
- Estimula la secreción de jugo pancreático, biliar
- Impide las putrefacciones intestinales
- Aumenta la temperatura del cuerpo, estimula la sudoración y disipa el frío
- Tonifica los riñónes y los órganos sexuales, indicada en la impotencia y en las retenciones de líquidos
- Despeja los pulmones y el cerebro
- Aumenta la lucidez mental
RECETA PARA ESTIMULAR LA ELIMINACIÓN DE LÍQUIDOS:
- una lechuga
- dos zanahorias
- dos cebollas gordas
- una manzana
- el zumo de un limón
- una cucharadita de sal
- dos litros de agua
Se hierve hasta que todos los ingredientes estén bien cocidos, se toma el caldo a lo largo del día, Los ingredientes se
pueden tomar para aprovecharlos rehogados con ajitos y pimentón, o aliñados con aceite y limón. ¡Está delicioso! |
También llamado repollo

|
Contiene vitamina A, B1, B2 y C.
Es antiinflamatoria, activa el sistema defensivo, antirreumática, cicatrizante de los tejidos dañados, descongestiva del
hígado, lubrificante de los intestinos.Indicada en la gangrena, problemas digestivos, bronquitis, asma, hemorroides, golpes
musculares, dolores de cabeza, retención de líquidos, celulitis, mastitis, estreñimiento, cólicos de riñón y en las retenciones
de líquidos.
En la celulitis prepararemos un cocimiento con 60 gramos de hojas en medio litro de agua durante una hora y se va bebiendo
el caldo resultante caliente.
En la artrosis, golpes, mastitis se corta una hoja, se quita el nervio central, se aplasta un poco con un rodillo y se
aplica en la zona dañada sujetándolo con una venda.
Es un extraordinario diurético natural, aunque da un olor fuerte al orinar. Puede ocasionar un
efecto sedante. El exceso consumo de espárrago puede ocasionar irritación en la vejiga.
Tiene vitamina A, B y C. Sus puntas son ricas en Clorofila y proteínas. También contiene Potasio,
fósforo y flúor.

La espinaca es rica en hierro, yodo, clorofila, calcio, fósforo y vitaminas A, B
y C.
Es muy útil en los casos de cansancio, en las anemias.
El hierro que contiene es muy asimilable por el organismo, además es una verdura
digestiva.
Se aconseja su uso sobre todo en caso de anemia, en los embarazos, en los ancianos
y en las mujeres que sangran mucho con la menstruación.
Aumenta las defensas.
Deben tomarlas los estreñidos debido a que son muy laxantes.
Ayuda a cicatrizar heridas, llagas de la boca y forúnculos.

Alga primitiva verde azulada que se cría en los lagos de Méjico.
Es uno de los alimentos más nutritivos que existen: Vitamina B 12, betacaroteno(20 veces más
que la zanahoria), hierro, ácido gammalinoleico, cinc, manganeso, cobre, vitamina E (tres veces más que el gérmen de trigo),
calcio, fósforo y magnesio(como la leche) y un 5% de grasas insaturadas.
PROPIEDADES
Disminuye el colesterol gracias a su alto contenido en clorofila, grasas poliinsaturadas y
fibra.
Combate la anemia porque contiene seis veces más hierro que los cereales completos y diez
veces más que las espinacas.
Se puede tomar en cápsulas 10 gr por día o al comer echando una cucharada por persona después
de la cocción en sopas y potages, También se vende ya mezclada con la pasta.

PROPIEDADES
Contiene calcio, hierro, yodo, vitaminas A, B y C. Tiene pocas calorías y casi nada de grasas.
Es muy digestiva. Es hipoglucemiante (baja el azúcar en la sangre) tomando el caldo de cocción
en ayunas, es por tanto un buen alimento para los diabéticos. Alivia los dolores reumáticos. Los anémicos se benefician de
las judías verdes por la cantidad de hierro que poseen.
Tiene efectos diuréticos y depurativos, mejora las enfermedades hepáticas. Al ser la
cáscara rica en calcio sirve para el crecimiento de los niños, la osteoporosis, el embarazo y la menopausia.
PROPIEDADES
Favorece la digestión, estimula la formación de bilis, es refrescante, rejuvenecedora,
desintoxica la sangre, favorece la formación de orina, impide las fermentaciones intestinales.
Útil en aquellos que tienen problemas para dormir porque favorece el sueño.
COMPOSICIÓN
Contiene Betacaroteno, vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6 y E.
Rica en minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio y sodio y pequeñas
cantidades de cobre, hierro y cinc.
Contiene 17 calorías por 100 gramos.

PROPIEDADES
Estimulan el apetito y crudos mejoran la mayoría de las enfermedades gástricas, inclusive las úlceras.
Si lo masticamos lentamente en estado crudo nos ayudarán a mejorar las infecciones bucales. Es eficaz contra resfriados y
sabañones.

Hierba originaria de los países mediterráneos orientales, en la actualidad se cultiva en todo
el mundo, contiene grandes cantidades de vitamina C y A y minerales como el hierro, calcio, fósforo y manganeso.
Es potente como diurética, ayuda a eliminar los gases regulando el tránsito intestinal, es digestiva,
antiespasmódica, estimulante del músculo uterino, es muy alimenticia, mejora las afecciones hepáticas, baja la tensión arterial.
Usar en las infecciones y cálculos urinarios, cuando hay retenciones de líquidos o edemas, problemas
digestivos o gástricos, para volver el útero a su estado después del parto y para promover la formación de leche en la madre,
en los problemas artríticos cuando existe una defectuosa evacuación renal, en la anemia, para eliminar los parásitos intestinales.
Localmente se emplea en las picaduras de insectos, para calmar el dolor de muelas, en las heridas
y abcesos, así como en las contusiones
Advertencia: no usar ni las semillas ni la planta en el embarazo porque es abortiva, sobre todo
si están frescas.

Hortaliza originaria de América, existen muchas variedades diferentes en la forma, el tamaño
y en el sabor o picante o dulce. Al principio es verde, luego al madurar se vuelve rojo.
Composición: es uno de los alimentos más ricos en vitamina C, contiene vitamina P, carotenos,
flavonoides, potasio y aceite esencial.
Al comerlo asado resulta mucho más digestivo que frito.
Virtudes:
- Neutraliza la acidez gástrica.
- Mejora las enfermedades reumáticas, la artritis y la tuberculosis ósea.
- Activa el funcionamiento del hígado, estimula el apetito. Si se toma el caldo de su cocimiento
en ayunas ayuda a vaciar el contenido de la vesícula biliar.
- Aclara las manchas de la piel aplicado externamente.
- En gárgaras cura la faringitis.
- Es vasodilatador.
- Estimula el peristaltismo.
La raíz de la planta, un bulbo, es la que acumula casi todas las sustancias nutritivas, es redondeada, violeta
o rosada en el exterior, blanca, jugosa y picante por dentro. Es rica en hierros, carotenos y vitaminas C y B.
Debido a que son algo picantes, son desinfectantes o antisépticos, es muy bueno tomarlos en
invierno, para combatir el frío y las enfermedades asociadas con él, como la gripe, tos pertinaz, catarros, infecciones urinarias,
etc.
Estimulantes de la digestión, mejora las infecciones intestinales, ayuda en la insuficiencia de la vesícula
biliar.
Gracias a su efecto depurativo actúan en las enfermedades de la piel, de la boca, bajan la fiebre.
Tómalos en ensalada con escarola y nueces, ¡verás qué ricos y sanos!
Por sus grandes virtudes el repollo fue bautizado" el médico de los pobres".
El repollo:
¨ Fortifica y purifica el organismo
¨ Retarda el envejecimiento
¨ Favorece la oxigenación cerebral
¨ Ayuda a eliminar los parásitos intestinales
¨ Regulariza el estómago, el hígado y los intestinos
¨ Favorece la regeneración de las células
¨ Ayuda a aliviar los dolores reumáticos
Algunos gastroenterólogos han estudiado el efecto del jugo del col crudo (sobretodo
la verde y la blanca) sobre las úlceras. Los resultados fueron sorprendentes. A partir de estos estudios se descubre la vitamina
U, cuya función es proteger las mucosas gastrointestinales ayudando a cicatrizar las úlceras y neutralizar la acidez (equilibra
el PH). La vitamina U actúa en combinación con la K, factor antihemorrágico, también presente en el repollo.
La cocción destruye la vitamina U, por lo tanto esta terapéutica se llevará a cabo
siempre a base de jugos de repollo crudo.
Más allá de este uso específico, la alcalinidad del repollo lo convierte en ideal
para incorporar dos a tres hojas en el caldo de verduras o bien en una salsa natural de tomates.
Vayamos a la receta terapéutica del jugo de repollo. Para realizarlo es necesaria
una juguera centrífuga.
* JUGO DE REPOLLO *
Ingredientes:
4 hojas de repollo blanco
3 manzanas
Pasar todo por la juguera centrífuga. Beber lentamente. Este es un jugo terapéutico
recomendado para las gastritis, úlceras, etc.
Alivia los dolores intestinales, neutraliza la acidez gástrica, cicatriza las mucosas
intestinales.
Favorece el proceso de curación.
Beber dos a tres tazas diarias, media hora antes de realizar las ingestas o bien
cuando se presentan los síntomas.
Lo ideal es que tanto el repollo como la manzana estén fríos.
Se aconseja tomarlo aún a media noche. Que es donde generalmente aumenta la acidez.
La manzana se puede reemplazar por zanahoria o bien se pueden combinar ambas.
Cuando existen dolores óseos y articulares, este jugo también es recomendable, ya
que estas patologías siempre existe una acidificación de la sangre.
También el jugo de repollo crudo es bueno para las ronqueras. Siempre se debe combinar
con manzana o zanahorias, ya que puro resulta muy fuerte.
Más allá de lo mencionado, el repollo ofrece muchas más aplicaciones, tanto internas
como externas

La remolacha es un alimento del que no deberíamos de prescindir. Es una hortaliza
muy energética que es muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencia debido a su alto
contenido en hierro, también es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. El azúcar
contenida en la remolacha es la sacarosa.
Se puede comer en ensaladas o cocida, pero mantiene mejor las propiedades cuando está
cruda, si la cueces, hazlo con la piel y se la quitas después, no es aconsejable comprarla envasada pues ha perdido gran parte
de sus propiedades curativas.
Es laxante por lo que combate el estreñimiento y las molestas hemorroides. También
es un buen remedio para mejorar la función hepática y para las infecciones en la vejiga urinaria.
Si te encuentras débil, convaleciente o con anemia te aconsejamos este remedio mágico,
tómalo en ayunas y prepáralo con la licuadora para que quede como un zumo de una remolacha roja cruda con media manzana,
medio limón, una zanahoria y una cucharada sopera de levadura seca de cerveza.
¡Está buenísimo!

Compuesto por un 90 por ciento de agua, vitaminas: A, B-1, B-6, C, PP,
E, K; y minerales como: potasio (alta cantidad), calcio, fósforo, yodo, zinc, cobre, hierro, manganeso, flúor, calcio.Propiedades:
Es un potente disolvente de los ácidos orgánicos, debe usarse para bajar el ácido úrico, la
urea, en el reumatismo, intoxicaciones de la sangre por alimentos.
Ayuda en la depuración del organismo, hace la sangre más líquida y fluida, por lo que mejora
la circulación general. Activa la circulación de la linfa y el funcionamiento de los riñones, es muy útil en los estados congestivos
al activar la formación de orina.
Remineralizante.
Usar en las anemias por su elevado contenido en hierro orgánico.
Regulador del tránsito intestinal, conviene tomarlo a los estreñidos.
Ayuda a disolver los cálculos del hígado y la vesícula y, baja también las inflamaciones de
los intestinos, usar en problemas de hígado, estómago y páncreas..
Tonifica el sistema nervioso e induce al sueño.Uso interno tomar todos los días el zumo de tomate natural,
un cuarto de litro, durante al menos un mes, con una pizca de sal para evitar su efecto enfriador sobre el organismo.
Externamente, calma mucho el comezón de las picaduras producidas por los insectos, las hemorroides y las úlceras.No
conviene tomarlo en estaciones frías o personas que sean muy frioleras, ya que produce frío interno y refresca el cuerpo en
general, su uso más aconsejable es en la estación que la tierra lo produce: el verano.

Rica en betacaroteno, ácido fólico, vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, biotina y E.
Minerales: calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, azufre, cobre, hierro, arsénico, bromo y zinc.
Contiene 35 calorías por 100 gramos.
Propiedades:
- Refuerza el sistema inmunitario o defensivo
- Cicatriza heridas intestinales y anula infecciones con colitis
- Favorece la formación de leche en la lactancia
- Tónico general
- Estimulante hepático que hace más fluida las bilis, indicada en la insuficiencia hepática
- Antianémica
- Remineralizante
- Diurética
- Depurativa de la sangre
- Previene de enfermedades degenerativas
- En el reumatismo
- En los problemas de la piel como la dermatosis por su alto contenido en vitamina A
- Cuando hay parásitos intestinales como la tenia
El zumo de zanahoria es ideal para tomar a diario, se puede mezclar en la licuadora con todos los zumos de
sabor fuerte, o tomarlo sólo, es también la única verdura que se puede mezclar con zumos de frutas si provocar fermentaciones.
¡Qué rico!
|