banernatsol.jpg

Migraña Nuevas Armas
INICIO
RADIO NATSOL
IRIDOLOGIA COMPUTARIZADA
4LIFE NICARAGUA
TEMAS DE SALUD 4LIFE
PADECIMIENTOS
JUGOS QUE DAN VIDA
PLANTAS MEDICINALES
RECETAS
Cama Jade
DONDE ESTAMOS?
Que es la Medicina Natural
NUESTRA POLITICA
DANOS TU OPINION
TIPS PARA SU SALUD

Nuevas armas contra la migraña

THE MIAMI HERALD

CHRISTINE MORRIS

Desde que estaba en escuela intermedia hasta que se hizo adulta, Province Park perdía por lo menos tres días todos los meses debido a los terribles dolores de cabeza que padecía. A pesar de haber visitado innumerables doctores ninguno pudo ayudarla.

Su dolor y su frustración finalmente la llevaron hace un año a la clínica para el tratamiento de los dolores de cabeza de la Universidad de Miami. Desde entonces lleva un año entero sin tener migrañas.

Recientemente se han encontrado nuevas opciones para tratar estos incurables dolores de cabeza, acabando con el dolor, la náusea, las molestias de la vista y la resultante depresión. Esta noticia podría cambiar la vida de un 18 por ciento de las mujeres y un 6 por ciento de los hombres que padecen de migraña.

``La migraña es una condición que incapacita a algunos pacientes'', dijo el Dr. K. Michael Welch del Centro Médico de la Universidad de Kansas en Kansas City. ``Destruye totalmente sus vidas''.

Welch, principal investigador del centro de investigaciones sobre los dolores de cabeza fundado por el National Institutes of Health, presentó recientemente descubrimientos que indican que la migraña se debe a un desorden que se produce en el cerebro y no a cambios en los vasos sanguíneos como se pensaba anteriormente.

Una migraña es un dolor que produce latidos penetrantes, como un cuchillo, en un lado de la cabeza. En algunas personas la migraña va precedida de un ``aura'', una molestia en la visión en forma de destellos de luz muy brillantes o como estrellas. Otros síntomas de que la migraña se acerca son la pérdida parcial de la vista en uno o ambos ojos, náuseas, vómitos, cosquilleo en los dedos y debilidad en un lado del cuerpo. Muchas personas se vuelven extremadamente sensibles a la luz y el sonido.

Descargas de dolor
Las personas que sufren de migraña tienen ciertas células nerviosas en el cerebro que son anormalmente excitables, descubrió Welch. Con muy poco estímulo estas células comienzan a producir descargas, y envían ondas eléctricas a través del cerebro, ``como ondas en un lago''.

A medida que la onda penetra los tejidos, ciertos elementos químicos llamados peptides pasan a los vasos sanguíneos. El dilatarse tan rápidamente resulta en latidos dolorosos, ya que además se produce inflamación y dolor en los vasos sanguíneos.

``El mismo fenómeno neuroeléctrico que recorre el cerebro penetra en lo más profundo y activa las estructuras donde se produce el dolor'' según,
dijo Welch.

Los investigadores mostraron las descargas de las células nerviosas introduciendo un campo magnético de muy baja intensidad en el cerebro a través de la parte posterior de la cabeza. Esto provocó que las células produjeran las descargas. Los pacientes que padecían de migraña percibieron los destellos de luz que anuncian el inicio de la migraña. ``Esto no sucede en las personas normales'', explicó Welch.

Corregir deficiencias
¿Qué ocasiona las descargas eléctricas en las células que producen la migraña? Los dos factores clave son: bajos niveles de magnesio en el cerebro y bajos niveles de energía en las células nerviosas, dijo Welch.

El centro de estudios sobre los dolores de cabeza que él dirige está determinando los problemas del magnesio mediante imágenes de resonancia magnética. A falta de una prueba, otros médicos están recetando magnesio en caso que eso sea lo que produce el problema en el paciente.

Welch también obtuvo buenos resultados tratando la deficiencia de energía con vitaminas B1 (tiamina) y B2
(riboflavina), logrando disminuir las migrañas en algunos pacientes.
Hay muchas cosas que pueden provocar las migrañas en las personas susceptibles: las luces brillantes, dormir poco o demasiado, los alimentos (comúnmente el vino tinto, el queso y el chocolate), los cambios de temperatura, y en las mujeres, los cambios en los niveles de estrógeno.

Welch cree que las migrañas severas y frecuentes producen cambios a largo plazo en el tallo encefálico. Tal vez por eso en las personas que sufren de migrañas ocasionales con el tiempo acaban siendo constantes. De ahí la importancia de someterse a tratamiento
temprano.

``No existe cura para la migraña'', dijo Welch. ``Acaba formando parte de la persona''.
Alivio para algunos
Sin embargo, aunque aún está lejos la cura hay nuevas drogas y técnicas que ofrecen alivio. Una familia de drogas llamadas triptans funciona adhiriéndose al aparato nervioso central, que es donde se origina el dolor, deteniendo el proceso ahí, dijo Welch.

Para las personas que no pueden tomar triptans por enfermedades del corazón, hipertensión o problemas de los riñones, las drogas antinflamatorias que no contengan esteroides pueden ser efectivas, dijo la Dra. Priscilla Potter, que dirige la clínica de estudios sobre los dolores de cabeza de la Universidad de Miami y es asistente del decano de la escuela de medicina.

``La meta del tratamiento para los dolores de cabeza es mantener a los pacientes lo más activos posible durante la mayor cantidad de días al mes'', dijo Potter. La migraña relacionada con el ciclo menstrual es la que más tiempo dura, y es la más dolorosa, dijo ella. Esta se produce por una repentina baja de estrógeno.

La meta, tanto para Welch como para Potter, es prestar a las personas que padecen de migrañas la ayuda que necesitan. Potter calcula que solamente 11 millones de los 28 millones de víctimas que hay en Estados Unidos han ido a ver a un médico para los dolores de cabeza. Y muchos médicos de cabecera no saben mucho sobre la migraña para diagnosticarla y tratarla
apropiadamente.

``Este paciente consume tiempo'', dijo Potter. En la búsqueda de las posibles causas, a los pacientes se les pide que anoten todo lo que comen.

Province Park llevaba un diario de todo lo que comía, pero nunca halló un patrón. Su familia finalmente averiguó que su bisabuela materna padecía de dolores de cabeza. Según muchos doctores, entre un 70 y un 80 por ciento de los que padecen de migraña tienen un historial de dolores de cabeza en su familia.

A través de los años, Park consultó a pediatras, ginecólogos, neurólogos, internistas y oftalmólogos. Estuvo seis o siete veces en sala de emergencias --``una experiencia horrible de por sí''-- donde la inyectaron para calmarle el dolor.

``El dolor acababa incapacitándome, pero aprendí a funcionar con él cuando llegué al college porque no podía darme el lujo de faltar a clases'', comenta.

Cuando finalmente la remitieron a Potter cerca de un año atrás, comenzó a tomar Ecotrin diariamente. Además toma una pastilla de magnesio al día. No fue sino hasta hace un par de semanas, durante una reunión en el trabajo, que tuvo otra migraña. Ahora ha prometido hacer ejercicios como le recomendó Potter --consejo y que ella recomienda a todo el que sufre de dolor de cabeza. Su régimen requiere 45 minutos al día, y 30 minutos de una actividad como meditar, leer o escuchar grabaciones.

Disclaimer: The information provided on this site is intended for your general knowledge only and have not been evaluated by the Food and Drug Administration. Our products are not intended to diagnose, treat, cure or prevent any disease. We strongly recommend that always seek the advice of your physician or other qualified health care provider with any questions you may have regarding a medical condition. Natsol LLC. © 2013 Copyright © 2000-2013 Natsol LLC. All Right Reserved