banernatsol.jpg

Salud, Factores que la arruinan
INICIO
RADIO NATSOL
IRIDOLOGIA COMPUTARIZADA
4LIFE NICARAGUA
TEMAS DE SALUD 4LIFE
PADECIMIENTOS
JUGOS QUE DAN VIDA
PLANTAS MEDICINALES
RECETAS
Cama Jade
DONDE ESTAMOS?
Que es la Medicina Natural
NUESTRA POLITICA
DANOS TU OPINION
TIPS PARA SU SALUD

FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD

 

  1. Café

En la actualidad la cafeína representa la droga más codiciada por nuestra población, la cafeína es una droga estimulante, es decir que estimula al sistema nervioso central, lo cual induce al adicto a esta sustancia el principal principio activo del café, que lo encontramos  también en el té, en los refrescos carbonatados de color oscuro como la coca-cola, pepsi-cola, cola champan, en la cocoa, y nueces de cola. El con tenido de cafeína de acuerdo a los estudios de Stamford y Bryant de enero de 1989, publicados en Physician and Sports, vol 17, son Café en tazas de 5 onzas, método de colar/escurrir entre 110 –150 mg, precolado, 64-124 mg, instantáneo, 40-108 mg, descafeinado 2-5 mg.  Té taza de 5 onzas, preparado en un minuto de 9-33 mg, preparado en tres minutos 20-46 mg, preparado en cinco minutos, 20-50 mg,. COCOA 1 onza, chocolate con leche 6 mg, chocolate para hornear 35 mg, Bebidas carbonatadas 12 onzas, Mountain Dew, 54 mg,  Mello Yello 52 mg, TAB 46 mg, Coca-cola 46 mg, Diet coke 46 mg, Dr Pepper 40 mg, Pepsi cola 38.5 mg, Diet pespsi 36, RC cola 36 mg, Diet Rite 0. Además muchos medicamentos contienen cafeína como  Estimulantes de contador, 100 mg por cápsula: No Doz 100 mg, Vivarin 200 mg, Aliviadores de Dolor: Anacin 32 mg, Excedrin Extra Strengh 65 mg, Midol Original 32 mg, Vanquish 33 mg, Aliviadores del dolor Prescritos: Cafergot 100 mg, Darvon Compound 32.4 mg, Fiorianl 40 mg, Migralam 100 mg.

 La cafeína se compara favorablemente con la Methylphenidate y las anfetaminas que son estimulantes solo recetados por prescripción médica. El daño que causa la cafeína es proporcional a la cantidad que consumimos al día, esta produce efectos agudos (cuando la consumimos ocasionalmente) tales como: espasmos musculares, nervios tensos y stress, falta de sueño, contracción de los vaso sanguíneos, aceleración de los latidos del corazón, y la estimulación del estómago, riñones, ovarios y testículos. Efectos crónicos (cuando la consumimos regular o constantemente) los cuales son: Insomnio, cefalgías (dolores de cabeza), temblores, ansiedad, irritabilidad, hiperactividad,  depresión, palpitaciones, respiración rápida y entrecortada, dolores de estómago, diarrea, problemas de la vejiga, tensión muscular, colesterol alto, etc. En estudios presentados por FDA, la cafeína en niños a largo plazo, especialmente en los refrescos gaseosos, puede producir: trastornos en el desarrollo del cerebro y/o en el sistema nervioso central. Estudios del departamento de Epidemiología  de la Universidad de Harvard demuestran que el consumo de dos o más tazas de café al día puede duplicar o triplicar las probabilidades de contraer cáncer en el páncreas en comparación con los que no ingieren café. En estudios etnobotánicos del Dr. Keshava Bhat, a demostrado que una mujer en los primeros 40 días de gestación no debe utilizar ni una sola gota de cafeína, pues dañará el núcleo del zigoto. En otros estudios se señala que la mujer embarazada que consume 25 mg. de cafeína por kilo gramo de peso, dañará los músculos y huesos del feto y 35 mg. de cafeína por kilo gramo de peso, dañará las células cerebrales, el uso de cafeína exageradamente en estudios de investigación han demostrado que pueden causar cáncer y quistes fibrosos en los senos, Los que consumen café poseen un 50 % más de probabidades de sufrir ataques al corazón

Las personas que utilizan el café experimenta en su organismo los mismos efectos que produce la morfina, quinina, nicotina, cocaína y la estricnina  porque pertenecen al mismo grupo de alcaloides. Otros efecto de la cafeína es que aumenta el azúcar en la sangre, abortos en el primer trimestre de embarazo, muy tóxico al feto. Es bueno recordarles a los adictos al café; que sus hijos o ellos mismos pueden padecer de incontinencia en la orina, pesadillas, pérdida de memoria, desequilibrio, insomnio, fatiga, temblor de los dedos, temores, ansiedad, stress, hiperactividad en los niños, mala memoria, deficiencia del pensamiento, mente confusa  depresión, cáncer, aumento de: secreciones digestivas, frecuencias cardiaca, frecuencia respiratoria, tasa metabólica (metabolismo en reposo o cantidad de energía que requiere  nuestro organismo para mantenerse funcionando durante el estado de reposo) volumen de orina que el organismo elimina (diuresis), ulceras sangrantes, anemia especialmente si existe una pobre nutrición anorexia, bulimia o el uso de otras sustancia nocivas a la salud como: cigarrillo, alcohol drogas entre otra.  Además de ser un  anti-vitamínico y anti-mineral.

 Si usted quiere saber si eres adicto a la Cafeína no consuma  nada de cafeína por  uno a  dos días y verifique si obtiene uno de estos síntomas: dolor de cabeza, nerviosismo, nauseas, palpitaciones cardíacas, ansiedad u otros síntomas que usted no  ha padecido antes, si esto es  positivo, usted es adicto a la cafeína. Para dejar esta adicción a la cafeína; disminuya gradualmente la cantidad consumida diariamente; si tomas 5 tazas de 8 onzas diarias; la primera (1) semana: empiece a dejarla disminuyendo la cantidad a tomar de cafeína, tómelas a la mitad de la cantidad, (4 onzas, un pocillo), Segunda (2)  semana, un día (lunes) una taza de 4 onzas, al día siguiente (martes) una taza  de 2 onzas, miércoles, una taza de 4 onzas, jueves, una taza de 2 onzas, viernes una taza de 4 onzas, sábado una taza de 2 onzas y domingo una taza de 4 onzas. La tercera (3) semana, todos los días de la semana (Lunes a Domingo) un pocillo de 2 onzas. La cuarta (4) semana: lunes, 2 onza, martes, 1 onza, miércoles, 2 onzas, jueves, 1 onza, viernes, 2 onzas, sábado, 1 onza, domingo, 2 onzas. La quinta (5) semana, todos los días de la semana (lunes a domingo) 1 onza. Sexta (6) semana, lunes, 1onza,  martes, ½  onza, miércoles, 1 onza, jueves ½  onza, viernes 1 onza, sábado ½  onza, domingo 1 onza. Séptima (7) semana: todos los días de la semana ½  onza. Octava semana ½ onza cada tercer día (lunes, miércoles y viernes), y Novena semana: tomar todos los días, un pocillo de infusión de plan tas aromáticas (Hierba Buena, Manzanilla, Naranjo, Tilo, Albahaca, etc.) y adiós a la cafeína. Lo felicito lo lograste.

 

  1. Alcohol

 

Por los efectos destructivos del alcohol en la salud, el alcoholismo es uno de los problemas más graves en los E. U. Se ha estimado que de cada 10 adultos 7  son adictos a las bebidas alcohólicas y más de 100 millones de americanos mayores de 18 años toman habitualmente. El Dr. Keshava Bhat, etnobotánico hindú, ha recomendado que si usted como varón va ha engendrar, no podrá tomar ni una sola gota de alcohol 70 días antes del engendramiento ya que el alcohol dañara el núcleo del zigoto. Otra de las adversidades del alcohol es la impotencia  sexual.

 Los disturbios y enfermedades que podemos desarrollar por efectos del alcohol son tales como: daño neurológico (daño a los nervios, destrucción de las células cerebrales), hígado (puede incluir aumento en tamaño del hígado y cirrosis, lo cual es comúnmente una condición grave y permanente), problemas cardíacos (posibles condiciones respiratorias y anormalidades cardiacas. Al causar cambios en la circulación sanguínea, el alcohol puede exigir demasiado al corazón y aumentar su carga de trabajo), nutricionales (El alcoholismo puede causar pelagra, diversas anemias por perdida e nutrientes como efecto del alcohol),  digestivos (náuseas, diarrea y vómito. Eventualmente pueden ocasionar úlceras y sangrados graves), pancreatitis (Causa dolor intolerable), sexuales (el alcohol afecta las relaciones sexuales y otros aspectos de la sexualidad humana), agravamiento de la diabetes (el alcohol agrava la diabetes al aumentar peligrosamente los niveles de azúcar en la sangre), otras condiciones físicas (insomnio o pesadillas, intoxicación alcohólica, ataque o convulsiones, alucinaciones alcohólicas, delirium tremens o DTs (cuando a un alcohólico se le suprime el alcohol ), entre otras.

 Medidas de prevención para el abuso de alcohol 

1.                  Educación mediante literatura y seminarios

2.                  Modificación del comportamiento (participación en actividades deportivos recreativas, beba bebidas no alcohólicas en fiestas y reuniones

3.                  Sea miembro activo en su comunidad en los esfuerzos para la prevención del alcoholismo, en campañas educativas.

 

  1. Tabaco

Más de 47 millones de adultos y 3 ½  millones de adolescentes fuman en los Estados Unidos. El hábito del cigarrillo es la causa  más grande de enfermedades y muertes prematuras en este país. Si relacionamos todas las muertes producidas por el tabaco llega a mas de 400 mil por año. El cigarrillo ha sido relacionado con enfermedades cardiovasculares,  cáncer, bronquitis, enfisema y úlceras pépticas. Mas de 53 mil muertes son relacionadas con personas no fumadoras expuestas diariamente al humo de cigarrillos, por sus padres, hermanos, o cónyuges lo que llamamos los fumadores pasivos. Hasta hoy se han identificado mas de 4 mil componentes en el tabaco dañinos a nuestra salud 

En estudios presentados por la EPA (Agencia protectora del ambiente de los E. U.) sobre los efectos pulmonares del humo del cigarrillo en fumadores pasivos, donde se demuestra que  la exposición al humo ambiental del tabaco  representa un peligro potencial para la salud de adultos y niños.

 El humo del cigarrillo consiste en:

 

1.                    Calor (1000 grados F.)

2.                    Más de 4000 compuestos químicos carcinógenos entre ellos: Monóxido ce carbono, acetona, amonia, butano, etano, metanol, cianuro de hidrógeno, formaldehído (utilizado en el ensalzamiento de cadáveres. 

En adultos la exposición al humo ambiental del tabaco representa un carcinógeno pulmonar humano que representa  la muerte por cáncer en mas de 3000 caso al año en E. U. Por parte de fumadores pasivos.

 En niños la exposición al humo ambiental del tabaco representa un aumento del riesgo de infecciones de las vías respiratorias superiores tales como bronquitis y neumonía. Aumento en la frecuencia de acumulación de liquido en el oído medio, síntomas de irritación en las vías respiratorias superiores, y una reducción pequeña, pero significativa, de la función pulmonar. También  ha sido un factor de riesgo  para el asma. El humo del cigarrillo en fumadores pasivos, se ha asociado con un alto riesgo para morir de enfermedades del corazón en comparación con los que no fuman o no están expuestos a este tipo de contaminante.

Las enfermedades y condiciones que podemos asociar con el fumar cigarrillos lo son: ambliopía del tabaco, cáncer de los labios, lengua y encía, bronquitis, enfisema, enfermedades coronarias, cirrosis del hígado, cáncer del pulmón, úlceras péptica,  enfermedades vasculares periféricas, entre otras.

 En años recientes las tabacaleras fueron demandadas por daños y perjuicios. En una demanda de clase por la mayoría de los estados de los E. U. donde se incluía a Puerto Rico, de esta acción judicial a Puerto Rico se le Otorgo la cantidad de 200 millones de dólares.  

  1. Drogas

Definición de drogas: Es cualquier sustancia que cuando entra al organismo altera su estructura o función de los sistemas.

Drogas de uso potencial:  sustancias que modifican el humor y comportamiento

Drogas psicoactivas o psicotrópicas: sustancias que tienen la habilidad de alterar los sentimientos, percepciones o humor del individuo afectando el Sistema Nervioso Central.

Medicinas: drogas cuya función principal es sanar dolencias o enfermedades de un tejido o sistema no saludable.

Adicción: Es el estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo en forma repetitiva de una droga sea natural o sintética

Dependencia física (adicción) El organismo desarrolla una demanda celular por una droga específica (cafeína, heroína, cocaína etc.) Si el individuo descontinúa su uso , éste puede producir malestares y enfermedades, síntomas de retiro o síndrome de abstinencia.

Dependencia psicológica (habitual) el individuo posee un gran deseo para continuar el uso de una droga en particular.

Tolerancia: Una reacción adquirida a una droga en la cual el consumo continuo de la misma dosis (original) posee pocos efectos, ocasionando la necesidad de ir aumentando la cantidad de la droga para poder recibir sensaciones mayores a las experimentadas anteriormente y así experimentar con nuevas drogas similares (tolerancia cruzada).

 

Razones para usar drogas: 

1.                  Uso terapéutico

2.                  Aliviar dolores

3.                  Curiosidad y/o experimentar

4.                  Placer

5.                  Perdida de identidad (baja autoestima) (AMN) actitud mental negativa

6.                  Presión de grupo amigos, (escuela, universidad, vecinos, etc.)

7.                  Calmar los nervios

8.                  Problemas familiares

9.                  Para trabajar con mejor rendimiento

10.              Para mejorar el estado de ánimo o para  no estar aburrido

11.              Para poder tomar decisiones difíciles como el suicidio

12.              Escapar de los problemas

13.              Para sentirse “Higth”.

14.              Para estar alerta (ejemplo los soldados en VIETNAN)

15.              Para en sentirse mas hombre o adulto

 

Clasificación de las Drogas 

1.      Alucinógenas o Psicodélicas ,(Marihuana, Cocaína, Crack, Éxtasis).

2.      Estimulantes,  anfetaminas (Benzedrine, Dexedrine) estimulantes no anfetaminicos (Retalin) Cafeína (café, Cacao, Té)

3.      Depresivas alcohol (cerveza, vino) Narcóticos (heroína, opio) Sedantes-hipnóticos (fenobarbital, seconal) Tranquilizantes (librium y valium)

4.      Farmacéuticas(efectos secundarios diversos, cuando buscamos en el Libro de referencia de medicamentos recetados por los médicos (PDR) encontramos que todos los medicamentos tienen no menos de 24 y hasta 51 efectos secundarios.¿Que es más malo la enfermedad o la medicina?, por eso: “La prevención es la madre de cualquier enfermedad”).

5.      Otros; Inhalantes y solventes (aerosoles, gasolina, cemento plástico, pinturas) Nicotina (cigarrillos, tabaco, pipa etc.)

Estos cuatro factores son anti-vitaminicos y anti-minerales . Es decir que las personas que los utilizan eliminan de su sistema orgánico las vitaminas y los minerales, produciendo problemas de salud por deficiencia de estos  nutrientes.

 

  1. Contaminación Ambiental

a.                   Aire 

Nuestro aire puede se contaminado por, gases, polvos y humos, en muchas ocasiones producidos por las industrias y en otras por nosotros mismos especialmente cuando quemamos fósiles y este humo contamina nuestro aire

 Los efectos de los contaminantes del aire sobre el cuerpo humano lo son: dolores de cabeza, irritación visual, secreciones nasales, nauseas y vómitos, tos, dolor de garganta dolores de pe  cho envenenamiento entre otros. 

b.                  Agua 

Las aguas servidas día a día por la AAA son recicladas; son agua de “bañera e inodoro” con por lo menos 34 químicos para decir que es agua potable. Sabemos que el agua en Puerto Rico es represada,  y los afluentes de estas represas lo son las quebradas y los ríos, cuando llueve, estos descargan en ellas, pero todo lo que estos ríos y quebradas arrastran especialmente cuando llueva copiosamente con: hojas secas, frutas que no se recogieron, animales que se los lleva el golpe de agua (gallinas, patos pavos, perros, gatos, terneros etc.) y estas sustancias orgánicas cuando son descompuestas en el agua, se producen lo que llamamos tríalo métanos (THM’S), cuando estos se unen al aluminio, cloro, fluoruro y otros químicos añadidos al proceso de purificación del agua, se convierten en sustancias carcinógenas, donde más adelante desarrollaremos cáncer  de alguna parte de nuestro cuerpo.  

c.                   Suelo o Tierra 

Sabemos que con el desarrollo de la Agricultura de tipo comercial, donde se utilizan: herbicidas, insecticidas, fosfatasas,  nitrogenados y otros abonos químicos, nuestros suelos han sido contaminados.   

d.                  Alimentos 

1.      Alimentos Procesados con: aditivos, preservativos, sabores y colores artificiales, antibióticos, hormonas, pesticidas, herbicidas, metales pesados  y otros  contaminantes. La lista de 65.000 químicos dada a conocer por la FDA en 1989,  han sido utilizados para la elaboración demás de 14 mil productos de tipo comestible; por eso decimos que hoy tenemos leche sin vaca, jugo de china sin chinas, miel de abejas sin abejas, etc. Al pasar los años se ha ido comprobando que todos estos químicos nos están ocasionando problemas de salud como lo es el cáncer de muchas áreas, de nuestro organismo Ejemplo los estrógenos y los plásticos se ha asociado con telarquia y esta a la vez con cáncer de seno, matriz y ovarios en las mujeres en los varones próstata y testículos, el red 40, colorante que lo encontramos en todo lo de color rojo asido asociado con cáncer en el páncreas, muchos de estos colorantes se han asociado a la hiperactividad de los niños.

 

2.   Alimentos Transgénicos (AMG ó OMG) 

Alimento transgénicos son alimentos modificados o manipulados genéticamente. Además de producir problemas al medio ambiente, también pueden producir problemas de salud al ser humano, a la biodiversidad, a la agricultura, a la luz de todos estos riesgos podemos añadir todos los que nos han ocasionado los aditivos, preservativos colorantes y sabores artificiales, antibióticos, hormonas, metales pesados, no sabemos a ciencia cierta de todos los problemas que estos alimentos nos puedan ocasionar.

Por lo tanto debemos crear conciencia y exigir  la regulación de su comercialización ya que se han analizado durante los últimos cinco años en diferentes países, porque para los años 1998-1999 el ex -presidente Bush  padre aprobó la manipulación genética de los alimentos especialmente en el tomate. 

Los siete puntos mas importantes que se han estado discutiendo son: 

1.      Precaución: Como todavía de desconocen los efectos secundarios al medio ambiente a mediano y largo plazo de liberar estos organismos transgénicos al medio ambiente y a la cadena alimentaría, hasta no tener suficientes estudios para determinar sus efectos y esto los podremos ver en los próximos veinte años y después que va a pasar.

2.      Principio de consentimiento: Es el derecho que tanto el ser humano o consumidor como los países que van a recibir o importar alimento transgénicos de examinar por adelantado sus potenciales consecuencias para aprobar o no el consumo e importación para sus comunidades

3.      Cobertura: La gran cantidad de países con esta tecnología rechazan el protocolo de bioseguridad que regulan y promueven los organismos vivos modificados (transgénicos) y sus derivados para uso industrial,  alimentación humana y animal.

4.      Indemnización: es importante asegurar la indemnización y compensación por eventuales daños ocasionados al ambiente, a la producción agrícola y a la salud humana.

5.   Etiquetado y separado: Estos productos deben advertir en las etiquetas  que se trata de productos transgénicos, ya que es posible que usted los este consumiendo  y no saberlo, como en años anteriores con los productos industrializados5.       

6.      Relación de convenios Internacionales: la idea es que no sea un solo país el que expida una reglamentación sino entre varios logren acordar convenios a nivel  internacional.

7.      Países que no tienen en cuenta estos aspectos: Estados

Unidos es el mayor productor y exportador de productos transgénicos y no ha ratificado el convenio sobre biodiversidad. 

 

e.                   Ruido

Se nos dice  a menudo, que este es parte del precio del progreso, si queremos líneas de servicio subterráneas, habremos de soportar que los taladros neumático abran el pavimento, si queremos desplazarnos más rápidamente de un lugar a otro necesitamos aceptar el estrépito jet y aquellos que viven el ciudades extremadamente comerciales como Nueva York,  París, Río de Janeiro, Ansterdang, Tokio, tuvieron que soportar el jet supersónico  “El Concord”, que a la fecha fue eliminado del mercado por su costo de mantenimiento. Si queremos tener una grama cuidada y bonita tendremos que resignarnos al ruido de la podadora, el trímer, etc. Si el Ruido es una señal de progreso, esto tiene un costo. El efecto, se ha discutido hace muchos años, se sabe que el ruido excesivo produce sordera, porque destruye las células pilosas del oído. El ruido produce una elevación abrupta de la presión arterial, capaz de provocar dolores de cabeza, también produce una presión que nos lleva a ataques de tensión nerviosa y estos a su vez nos lleva a las úlceras. En estudios con bebés neonatos, que han sido expuestos a ruidos han reaccionado fuertemente  en los últimos tres meses antes del nacimiento. Aproximadamente uno de cada 10 norteamericanos padece de algún grado de sordera,.y esto va en aumento especialmente en los jóvenes por escuchar la música a decibeles muy altos, todos sabemos cuando uno de sus compañeros utiliza el equipo de música en su carro, la vibración  que produce las plantas de sonido, hace que el carro que este al lado  vibre todo aun con los cristales abajo.

 La medida para indicar el grado del sonido son los decibeles, el cero decibeles es aquel sonido que no podemos escuchar, sin embargo el perro si lo escucha. El sonido más débil que podemos escuchar es de aproximadamente de un decibel, en tanto que un sonido de 10 decibeles tiene 10 veces más la intensidad de cero decibeles, en cambio 20 decibeles son 100 veces más fuerte que cero decibeles, y 30 decibeles son 1000 veces más fuerte que cero decibeles, por consiguiente, la progresión no es simplemente numérica sino logarítmica.

 ¿A que nivel se hace el sonido irritante? Un nivel de sonido de 80 decibeles, como el que produce un timbre de un reloj despertador, es decididamente molesto, un nivel de sonido de 120 decibeles resulta peligroso si la exposición es prolongada, como sucede en la época de campañas políticas, por los auto parlantes, si estamos expuestos a 140 decibeles experimentamos un dolor  de cabeza intenso.

 Ejemplos de sonidos y grados de decibeles (db)

 El murmullo de las hojas es igual a                     20   db

El acondicionador de aire de ventana              55   db

La conversación común y corriente                   60   db

Transito urbano pesado                                    90   db

Un avión Jet a 150 metros                                150 db

Un avión Jet en el despegue                              140 db. 

En estudios del Dr. George T. Singleton especialista atólogo realizo pruebas que revelaron que el sonido de una banda de Rock es igual al de un avión Jet en despegue (140 db) Se examinaron a 10 adolescentes antes y después de un concierto de Rock and Roll y se encontró que todos ellos padecían de una clara pérdida pasajera de oído, como resultado del gran volumen del sonido. Así que compañeros si no quieren ser parte de la nueva generación de sordo a escuchar la música con moderación.  

f.                    Electromagnetismo 

El Dr.  White en una visita a Puerto Rico, invitado por la Universidad Interamericana de P. R. Recinto de Ponce, para el 31 de octubre de 1989, en la celebración del “IV Foro de Ecología Humana, ¿Cómo el Electromagnetismo afecta  a la Salud? Él en su exposición señalaba que nosotros en Puerto Rico éramos agraciados (por no decirnos desgraciados) por que en su recorrido de San Juan a Ponce, había visto como 52 torres de repetición de radio y T.V. más las que se estaban instalando en esa época, para la señal de teléfonos celulares, que también había visto en cada una de nuestras casa una antena parabólica para recibir la señal del cable T.V. 

Pero al final de cuentas, es que toda esta radiación que estamos recibiendo o a la que estamos expuestos nos esta llevando al cáncer por electro magnetismo, también señalaba que en Puerto Rico tenemos el Radar más grande del mundo en Arecibo y toda esta exposición a esta radiación nos esta afectando nuestra salud.

Si a esto le añadimos las del clima: radiaciones cósmicas, sol, tormentas, presión atmosférica, satélites, mayor dosis de radiactividad estratosférica (aviación), alta tensión, campos electromagnético, contaminación eléctrica, orografía, situación geográfica, contaminación atmosférica, transportación y comunicación sonora (los trenes eléctricos), alteraciones telúricas, grietas, fallas, fisuras en la tierra, líneas electromagnéticas de Hartman y Curry, capas freáticas o venas de agua, materiales de construcción (acero), y hábitat bio-climática, etc.

Si analizamos no solo esta exposición externa sino también la interna en nuestros hogares, con televisores 2 o 3 de ellos, video juegos, radios, lavadoras de ropa y platos, secadoras de ropa y pelo, afeitadoras, tostadoras, licuadoras, estufas, neveras, hornos microondas, etc. Toda estos electrodomésticos generan un campo electro-magnético dentro de nuestra casas  y recuerde que ya nuestras residencias no son fabricadas de madera, sino es una caja de metal, que es un conductor mayor ya que la madera es neutro

 

6.         Falta de Ejercicio 

Sabemos que ya no hacemos el ejercicio que realizábamos cuando éramos niños, ya por el estudio, trabajo etc, muchos de nosotros no realizamos ningún tipo de actividad física para mantener nuestra aptitud física, deberíamos hacer por lo menos 20 minuto s diarios de Jogging o trote y 30 minutos de caminata y este es el ejercicio saludable, sabemos que el sedentarismo y la mala alimentación nos lleva a los problemas cardiovasculares.

 

7.         Falta de descanso o sueño 

Hoy son muy pocas las personas que descansan por lo menos 8 horas de sueño, la gran mayoría de los jóvenes no descansan, se amanecen en fiestas, en el bayu, el gufeo etc, etc, Se recomienda que la misma cantidad de tiempo que usted trabaja sea el mismo que usted descanse, ejemplo si trabajas 8 horas, que descanse 8 horas, si trabaja 12 hora,  descanse 12 horas,  pero si trabaja 18 horas, cuantas vas a descansar 4, esto nos lleva a un desgaste físico y por ende a la enfermedad.

De acuerdo al Reloj Biológico de la medicina China, por tarde usted debe acostarse para descansar a las 10:00 p..m. por que esa hora de descanso o sueño que usted realiza de 10:00 a 11:00 p.m. es el equivalente a descansar 4 horas, pero si usted esta despierto después de las 11 cada hora que pase despierto equivale a cuatro horas de cansancio. En estudios de nivel clínico que se han realizado con personas que trabajan en turnos suicidas de: 11:00 p. m a 7:00 a. m. Se ha comprobado que este tipo de trabajador o personas que andan despiertos después de estas horas se enferman con más frecuencia y su sistema inmunológico también es bajo.

 

8.         Falta de una Buena Alimentación con los nutrientes adecuados 

Sabemos y se ha demostrado en estudios que nuestra alimentación de hoy no es alimentación es comida, esta llena pero no alimenta ni nutre, nos enferma por los: químicos, aditivos, preservativo, colores y sabores artificiales, hormonas, antibióticos, metales pesados y otros contaminantes que nos llevamos a la boca.

 

9.         Falta de Higiene Personal 

Se supone que como mínimo nos duchemos dos veces al día, si no hacemos ejercicio, si realizamos algún tipo de actividad físico, deportiva, recreativa debemos ducharnos por lo menos tres veces al día, que nos lavemos la boca cada vez que comamos.

Que cuando vamos al baño a defecar nos lavemos el ano con agua y no limpiar con papel sanitario pues tiene químicos y colorantes que irritan el órgano envuelto en esta actividad.

 

10.       Vestido adecuado 

Se supone que nosotros en el trópico utilicemos vestidos en fibra de hilo o algodón, para que haya mas transpiración del sudor por el calor intenso de nuestro medio, que las mujeres utilicen su ropa interior de hilo y/o  algodón, al igual los pantaloncillos de los varones; que no sean jokys, sino boxcer’s , ya que los jokys no dejan que el escroto haga su función para los cuales fueron diseñados que es: subir o bajar los testículos; cuando hace calor los baja  y subirlos cuando hace frió, y no poliéster o fibras sintéticas, los pantalones tanto en varones como en mujeres, deben ser cómodos a la piel y no muy apretados, pues dificultan la circulación de las piernas y cintura, los zapatos que sean cómodos a nuestros pies, flexibles a los tarcianos o huesos del empeine del píe, que el arco  que tiene el zapato, sea similar al arco del píe y el contrafuerte del talón sea lo suficiente fuerte para soportar el peso del cuerpo y así no tengamos torceduras del tobillo.

  

11.       Estrés 

El estrés también tiene muchas definiciones dependiendo de que profesional sea el que lo defina, así que daremos algunas de las definiciones:               

El fisiólogo del ejercicio lo define como: “Una respuesta específica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga”, Ejemplo:  un corredor de distancia larga (un maratón, medio maratón, 10,000 mts, 5,000 mts etc.) de semifondo (1,500 mts., 800 mts.) o un velocista (400 mts, 200 mts, 100 mts) impone a su organismo a una demanda para poder ganar o terminar una carrera.

El ambientalista lo definirá como: “Un evento o cualquier estimulo ambiental que ocasiona que una persona se sienta tensa o excitada”, ejemplo cuando a las personas que el mencionarles un huracán las pone tensas o las excita; el tenerle miedo a un perro y cuando lo ven se ponen tensas y excitadas, es decir que el estrés es algo externo a la persona.

El psicólogo lo define como: “La respuesta subjetiva hacia lo que esta ocurriendo, es el estado mental interno de tensión o excitación” ejemplo en la perdida del empleo, el divorcio, la perdida de un familiar querido, ese proceso interpretativo, emotivo y defensivo del estrés que ocurre dentro de la persona por cualquiera de estos eventos.

Un Militar lo define como: “La reacción física del cuerpo hacia una demanda o hacia una intrusión perjudicante” ejemplo: Cuando se esta en la guerra, es la reacción física de me matan o mato.

Un Educador físico lo define como: “La respuesta fisiológica y psicológica del cuerpo ante un estimulo (estresor) que puede ser un evento, objeto o persona. Ejemplo: (evento) un juego final para la obtención de un campeonato nacional de baloncesto, (objeto), un perro que se presenta de momento y usted la tiene fobia a los perros, (persona), la perdida de un familiar, la novia (o) lo deja, etc.

Un profesional de la Salud y Nutrición como este servidor que le imparte este curso lo define como: “La metabolización de los nutrientes a altas velocidades, cuando estos se agotan, el cuerpo entra en una deficiencia  de nutrientes y a esto le llamamos estrés” Ejemplo; cuando usted esta preocupado, mal humorado, con tensión, ansiedad, estas situaciones le quitan el apetito, pero el organismo se acelera y pierde nutrientes como el complejo B, importante para las reacciones nerviosas y estímulos de los músculos y de aquí que aparezcan los espasmos musculares, dolores  etc, y eso hace que usted se sienta miserable, desganado y estresado. 

 

            12.       Desconfianza en el poder divino. 

Muchos ya no van a las Iglesias o a los centros de oración, ya casi no hacemos oración y meditación en las mañanas para darle gracias a Dios, por el nuevo día que nos ha dado, y por todo lo que nos ha ofrecido para ser quienes somos, por haber logrado los éxitos que hemos tenido en la vida. Ya no hacemos obras de caridad, no ayudamos aquellos que necesitan ese apoyo para seguir adelante, esto será porque hemos perdido esa Fé en el creador

Disclaimer: The information provided on this site is intended for your general knowledge only and have not been evaluated by the Food and Drug Administration. Our products are not intended to diagnose, treat, cure or prevent any disease. We strongly recommend that always seek the advice of your physician or other qualified health care provider with any questions you may have regarding a medical condition. Natsol LLC. © 2013 Copyright © 2000-2013 Natsol LLC. All Right Reserved