La chia es una semilla precolombina muy chiquita pero muy poderosa. Es muy versátil y puede
consumirse fácilmente y una vez leas sus beneficios probablemente te decidas a comerla más frecuentemente. ¿Sabes que ayuda
a adelgazar?
Las semillas de chia se han utilizado en adornos originarios de México ¿Te acuerdas
de las cabezas y animales de barro a las que se les pone agua y la planta crece cubriendo la figura?
La
chia es nativa del sur de México y Guatemala es una planta herbácea anual con flores que son azules o blancas es pariente
de la menta. Por siglos fue alimento básico de los indios de Norte y Centro América, fue utilizada por mayas y aztecas.
Actualmente
en México, Centro América y algunas áreas de USA se puede comprar agua o refresco de chia. Aunque delicioso este refresco
es muy azucarado por lo que no se recomienda pero hay muchas razones para consumir chia
Beneficios de la chia
1-
La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua
fría son esenciales para la salud.
2- Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales.
Esto es importante para las personas vegetarianas
3- Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo
y los triglicéridos.
4- Da una sensación de llenura ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la
semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
5- Ayuda
a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto ayuda a la regeneración de los
tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
6- Ayuda a que sea más fácil el crecimiento y la regeneración
de tejidos durante el embarazo y lactancia.
7- Se cree que ayuda a disminuir el tiempo de digestión de los
carbohidratos en el estomago lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre ayudándonos a controlar los niveles
de hambre.
8- Es útil en la prevención y control de la diabetes por la razón
anterior.
9- Contiene calcio y ayuda a su absorción porque también contiene boro. El boro ayuda a absorber y
utilizar el calcio disponible en el cuerpo.
Usos de la chia
1- Hay varios libros con recetas para usar la chia. La chia en la cocina
se le puede utilizar para que los alimentos "crezcan o abunden" con esto disminuyendo su valor calórico y dando la sensación
de llenura. Por ejemplo se puede añadir gel de chia (ver receta abajo) a pan queques, mayonesa etc. para crear volumen.
2-
En la cocina también se le usa para espesar.
3- Se utiliza como alimento animal para enriquecer productos como
huevos, carne, pollo jamón, leche y quesos. Se le usa en la crianza de gallinas para que los huevos tengan más alto contenido
de los ácidos grasos omega 3.
4- Se le usa en la fabricación de cosméticos y suplementos alimenticios.
5-
Se le usa en algunos alimentos procesados para enriquecerlos.
6- El aceite de las semillas lo usan en la fabricación
de pinturas.
Contrario a otros aceites y semillas como la linaza la chia tiene la ventaja poder almacenarse por años
sin sufrir deterioros.
Gel de chia:
Una parte de chia y 7 de agua que se dejan en remojo por 30 minutos
o más.
Refresco de chia
Una parte de semillas de chia y 10 partes de agua. Se puede añadir jugo de fruta o sustitutos
del azúcar . La mayoría de las personas consumen demasiado azúcar por lo que tenga cuidado añadiéndola si quiere obtener los
beneficios de salud que ofrece la chia.