ANGUSTIA
Definición
Es un estado emocional caracterizado por ansiedad, temor exagerado e incapacidad para manejar
determinadas situaciones. Se manifiesta con ataques de pánico (terror irracional y abrumador) o episodios de miedo intenso,
los cuales son frecuentes y repentinos. Este padecimiento puede reducir de manera considerable la productividad y calidad
de vida de un individuo.
Causas
- Situaciones que pongan en riesgo la seguridad física.
- Incidentes emocionales impactantes, como violación, asalto, secuestro, abuso sexual
a un menor, atentados o desastres naturales.
- Inseguridad pública.
- Pérdida del empleo.
- Muerte de algún familiar o amigo.
- Falta de concentración.
- Problemas con la pareja.
- Estrés.
Síntomas
- Opresión en el pecho, palpitaciones cardiacas y dificultad para respirar.
- Cansancio, nerviosismo, dolor de cabeza y náuseas.
- Insomnio.
- Miedo a morir.
- Temor exagerado a que ocurra algo.
- Fantasía catastrófica, es decir, pensar o imaginar que algo malo va a suceder, aunque
existan pocos motivos para ello.
- Pensamientos de preocupación exagerada acerca de las actividades y eventos cotidianos.
- Son muy comunes las pesadillas, depresión e irritabilidad.
Diagnóstico
- Se realiza con base en los síntomas descritos y en el análisis de las vivencias que
haya tenido la persona desde el momento en que comenzó a sufrir el malestar.
- Con frecuencia, la persona que padece angustia no conoce el motivo. Por ello, la
opinión de un especialista en salud mental (psicólogo o psiquiatra) es importante. -Identificar el origen de la angustia es
el primer paso para solucionarla.
Prevención
- Dedicar parte del tiempo libre a la práctica deportiva.
- Enfrentar los problemas en el momento que se presenten.
- Promover la comunicación con la pareja e hijos.
- Evitar las situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad física y mental.
- Dedicar un momento del día a la relajación.
- Procurar dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Recomendaciones
- Para disminuir el nerviosismo, irritabilidad y depresión leve o moderada, se puede
recurrir a algún tranquilizante de origen natural o infusiones de venta libre. Asimismo, para controlar el insomnio hay fórmulas
que no requieren receta médica.
- Si se presenta dolor de cabeza se recomienda un analgésico de venta libre.
- En caso de náuseas y molestias estomacales, existen algunas medicinas de venta libre
que puede tomar sin poner en riesgo su salud.
- En ocasiones, la angustia ocasiona que la capacidad mental se deteriore; si así ocurre,
se sugiere tomar complementos vitamínicos que contribuyan a su fortalecimiento.
- Existen terapias psicológicas que ayudan a cambiar el comportamiento de un individuo,
mediante la exposición paulatina (poco a poco) a la situación que provoca miedo.
- Otro método recomendable es la terapia cognitiva (que significa conocimiento), la
cual enseña a los pacientes a entender sus pensamientos, con el fin de que puedan reaccionar de manera diferente a las situaciones
causantes de angustia.
- Es común que la angustia esté acompañada de otros trastornos emocionales, como depresión
o consumo de drogas y alcohol. En estos casos, debe consultarse al especialista.
Soporte Natural
|