ASMA
Definición
Es una enfermedad crónica que obstruye al aparato respiratorio debido a que produce inflamación
de los conductos que llevan aire a los pulmones, como consecuencia de exagerada sensibilidad o alergia hacia elementos irritantes,
por ejemplo, polen, humo, polvo, algunos medicamentos o pelo de animales.
Se manifiesta con ahogo, tos, opresión en el pecho y silbidos al respirar. Cuando la persona se
mantiene estable, su respiración puede considerarse normal, ya que el aire es capaz de fluir libremente hacia los pulmones,
pero si sufre catarro, gripe o se expone a las sustancias antes citadas, las vías respiratorias se obstruyen. Ello sucede
porque se inflaman sus paredes, se contraen los músculos que las rodean, y a ello se suma elevada producción de moco, la cual
estrecha aún más esos conductos dificultando la respiración. Puede aparecer a cualquier edad, pero difícilmente antes de los
2 ó 3 años y no es curable, únicamente es posible controlarla.
Causas
- Exagerada sensibilidad de las vías respiratorias ante ciertos
elementos, como polen, polvo, humo, pelo de animales, plumas de ave y ciertos alimentos (pescado, mariscos, cacahuates y huevo),
así como algunos medicamentos. Una vez que uno de estos elementos ingresa a las vías respiratorias, agrede a las células que
cubren su interior, las cuales responden liberando sustancias químicas que provocan inflamación y endurecimiento de los músculos.
Cuando esto sucede, se incrementa la producción de moco, que es espeso y pegajoso, y se dificulta la respiración.
- Clima frío o mucha humedad.
- Infecciones ocasionadas por virus.
- Humo de cigarro y contaminación ambiental.
- Ejercicio físico intenso.
- Cambios emocionales intensos, como alegría, tristeza, miedo y
enojo.
- Alergias.
- Ansiedad y estrés.
Síntomas
- Tos intensa acompañada de silbidos, debido a que el acceso de aire a pulmones es
reducido, hay mayor producción de moco y en consecuencia contracción de las vías respiratorias.
- Opresión en el pecho.
- Dificultad respiratoria y para hablar.
- Sudoración cuando se realiza esfuerzo para respirar, si se presenta un ataque de
tos.
Diagnóstico
- El médico toma en cuenta los síntomas, realiza una historia clínica, practica exámenes
físicos al paciente y hace algunas pruebas de laboratorio que pueden incluir radiografía de tórax, análisis de sangre y de
la función pulmonar.
- También se realiza un estudio para medir el aire que se inhala y exhala, con la ayuda
de un aparato llamado espirómetro, el cual registra las variaciones en respiración y puede ayudar al médico a determinar si
un paciente tiene asma.
- Las pruebas de sensibilización son de gran utilidad para identificar a qué es alérgico
el paciente, las cuales consisten en trazar un “mapa” de aquellas sustancias que tengan mayor probabilidad de
generar un ataque asmático.
Prevención
- Evitar el contacto con sustancias irritantes que puedan obstruir las vías respiratorias.
- Mantener limpia la casa y lugares de trabajo o estudio.
- Evitar el contacto con animales.
- No colocar alfombras en el dormitorio y en los espacios en los que se permanezca
mucho tiempo.
- Consumir agua en abundancia.
- El asma mejora si se vive en lugares donde el aire es más limpio.
- No fumar.
- Debido a que la ansiedad y el estrés pueden producir una crisis de asma, es necesario
que dichos estados emocionales se controlen, para lo cual puede recurrirse a tranquilizantes naturales e infusiones de hierbas.
Recomendaciones
- Evitar el contacto con los elementos que producen alergia.
- Los antihistamínicos pueden prevenir y aliviar los síntomas.
- Regularmente se requieren broncodilatadores para evitar y detener una crisis de asma.
Su función consiste en relajar los músculos de las vías respiratorias, para que éstas se despejen y se facilite la entrada
de aire.
- Se debe dejar de fumar, para tal fin los deshabituantes del tabaco son buenos auxiliares,
siempre y cuando no se trate de inhaladores.
- La tos puede controlarse con algunos antitusivos o expectorantes de venta libre,
que además ayudan a que se expulsen las secreciones provenientes de los bronquios que obstruyen los canales respiratorios.
|