CALVICIE
![]()
Definición
Su nombre médico es alopecia, pero se conoce como caída o pérdida de cabello. Es más frecuente
en hombres, y puede ser el resultado de factores genéticos, envejecimiento o enfermedades. Una persona pierde entre 50 y 150
cabellos diarios, los cuales se regeneran en la mayoría de los casos porque la raíz permanece allí, pero cuando ésta es dañada
o la caída excede al crecimiento, se presenta calvicie.
Calvicie Androgenética
Se asocia con la acción de las hormonas masculinas llamadas andrógenos, que inhiben el funcionamiento normal
de la raíz que da origen al cabello. Este tipo de calvicie se presenta en 95 % de los casos, y es de carácter hereditario.
También se denomina "reaccional".
Calvicie Cicatricial
Ocurre cuando la raíz que da origen al nacimiento del cabello es lesionada por quemaduras o cortaduras y,
por tanto, evita que crezca el cabello. Sólo puede regenerarse mediante cirugía.
Calvicie no Cicatricial
En este tipo, se pierde temporalmente el cabello sin que la raíz que lo genera sufra daño alguno. Se debe
a cambios hormonales, alimenticios, nerviosismo y acumulación de grasa en el cuero cabelludo. La mayoría de las veces puede
regenerarse.
Calvicie Areata
Se refiere a la pérdida de cabello en una zona concreta (cuero cabelludo o barba). En este caso, la cabellera
suele reaparecer en unos meses, excepto en personas con calvicie extensa.
Calvicie Tóxica o Aguda
Puede aparecer como consecuencia de una enfermedad grave en donde haya fiebre elevada, debido al consumo excesivo
de vitamina A, así como ingestión de medicamentos antitumorales prescritos para tratar enfermedades crónicas (cáncer, sobre
todo). En ocasiones, aparece después del embarazo o un accidente, aunque generalmente la pérdida de cabello es temporal.
Causas
- Los andrógenos (hormonas masculinas) alteran los llamados folículos pilosos (encargados
de formar el cabello), ocasionando que la producción de pelo fuerte y grueso se transforme en vello suave y fino.
- Ciertas infecciones por bacterias u hongos provocan caída del cabello.
- Estados de estrés y nerviosismo.
- Los tratamientos para el cáncer (quimioterapia y radioterapia) ocasionan pérdida
de cabello temporal.
- Después del embarazo la mujer puede padecer calvicie temporal en algunas zonas de
la cabeza debido a alteraciones hormonales.
- Quemaduras y heridas en el cuero cabelludo, pues se destruye la raíz cuando cicatriza
la zona afectada y, por ende, el pelo no vuelve a crecer.
- Los peinados muy apretados, como las trenzas, provocan inflamación del cuero cabelludo,
lo cual puede detener el crecimiento del cabello.
Síntomas
- En la calvicie hereditaria o androgénica el cabello comienza a perder grosor, lo
que sucede aproximadamente a los 30 años.
- En la almohada y en el cepillo queda adherida considerable cantidad de cabello.
- Suele iniciar en la coronilla o en las zonas laterales de la frente; ahí se extiende
a la parte superior de la cabeza.
- En las mujeres es rara la pérdida total de cabello, por lo que sólo llegan a padecer
calvicie parcial en la coronilla o en la frente.
- Si su origen se debe a infecciones por hongos o bacterias, el cuero cabelludo luce
arrugado y reseco. En ocasiones se acompaña por molestias como ardor o comezón.
Diagnóstico
- Se observa pérdida de cabello en la frente o coronilla.
- Se toma en cuenta la historia familiar.
- Determinar el tipo de calvicie a simple vista no es tan sencillo, por ello suele
practicarse una biopsia (se toma pequeña muestra del cuero cabelludo para analizarla), la cual ayuda a conocer el estado de
los folículos pilosos (raíz).
- Es importante conocer el estado anímico de la persona, porque durante los periodos
de nerviosismo y estrés prolongados puede haber caída del cabello.
- Hay personas muy nerviosas que se arrancan el cabello sin comentarlo a sus familiares
y médico; en estos casos, la biopsia también puede ayudar a validar o descartar este problema.
Prevención
- Cuando los familiares cercanos como el padre o el abuelo son calvos, es muy probable
que se herede el problema.
- El masaje al cuero cabelludo y el cepillado activan la circulación sanguínea, permitiendo
el buen estado de la raíz.
- La higiene adecuada evita la pérdida de cabello acelerada, pues se retira el exceso
de grasa y con ello se evita el debilitamiento de la raíz.
Tratamiento
- Se recomienda el uso de lociones y shampoos que estimulen la circulación sanguínea
de los folículos pilosos o raíz, ya que favorecen la renovación y engrosamiento del cabello.
- El cabello debe cepillarse constantemente en forma suave.
- Pueden darse masajes con las yemas de los dedos o con aparatos especiales para estimular
la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
- Las infecciones en piel, específicamente en el cuero cabelludo, deben atenderse de
inmediato para evitar la pérdida de cabello.
- La pérdida de cabello producida por estrés es reversible (puede volver a crecer)
luego de etapas de relajamiento y recuperación. Se recomienda tomar tranquilizantes naturales de venta libre.
- Existe como alternativa la cirugía para trasplantar cabello en las zonas calvas;
sin embargo, es una intervención costosa y no siempre se obtienen buenos resultados.
- En todos los casos debe procurarse una higiene adecuada para evitar la acumulación
de grasa.
Recomendaciones Naturales
|