CASPA
Inflamación de las capas superficiales de la piel que cubren al cuero cabelludo producida por exceso de grasa
en esa zona. Como consecuencia, hay irritación y se acumulan células en forma de escamas o polvo sobre dicha superficie. Regularmente
se asocia a higiene deficiente, infección causada por hongos o cambios hormonales que alteran la secreción de sebo .
Causas
- Producción excesiva de grasa.
- Falta de higiene.
- Uso de algunos shampoos , fijadores y tintes para el cabello.
- Infección causada por el hongo microscópico Pityrosporum ovale , también
llamado Malassezia ovalis .
- Cambios hormonales en la adolescencia .
- La deficiencia de zinc produce problemas en la piel del cuero cabelludo.
- Resequedad, la cual se ve acentuada por el frío.
Síntomas
- Irritación en cuero cabelludo.
- Comezón constante.
- Presencia de escamas.
Diagnóstico
- Se diagnostica cuando una persona presenta los síntomas anteriores.
Prevención
- Es importante lavar el cabello con regularidad para eliminar la grasa, polvo y contaminantes.
- Usar moderadamente fijadores para el cabello (spray, mousse o gel).
- Evitar compartir peines, cepillos u otros instrumentos para el arreglo del cabello,
pues si la caspa es producto del ataque de hongos, puede generarse una infección.
Tratamiento
- La higiene constante mejora las condiciones del cuero cabelludo.
- Se recomienda utilizar shampoos anticaspa, los cuales están indicados para combatir
el padecimiento .
- Si el problema es muy severo, el médico prescribirá lociones o pomadas, cuyo uso
debe ser supervisado.
- Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en zinc, como carne roja, huevos, mariscos,
legumbres, cacahuates y semillas de girasol. Este aporte puede complementarse con suplementos vitamínicos que contengan dicho
mineral.
|