banernatsol.jpg

CELULITIS
INICIO
RADIO NATSOL
IRIDOLOGIA COMPUTARIZADA
4LIFE NICARAGUA
TEMAS DE SALUD 4LIFE
PADECIMIENTOS
JUGOS QUE DAN VIDA
PLANTAS MEDICINALES
RECETAS
Cama Jade
DONDE ESTAMOS?
Que es la Medicina Natural
NUESTRA POLITICA
DANOS TU OPINION
TIPS PARA SU SALUD

CELULITIS

Definición

También llamada "piel de naranja", es un padecimiento que se caracteriza por formar grumos y depósitos grandes e irregulares de grasa en caderas, nalgas y muslos debido a que se pierde la tonicidad y elasticidad de las venas ubicadas en estas regiones. Ello ocasiona que la sangre se estanque en capilares, lo cual impide que las células sean nutridas adecuadamente y los tejidos adiposos se almacenen en forma anormal, asimismo, se acumulan toxinas que destruyen el colágeno y elastina (componentes que ayudan a mantener la piel suave y firme).

Celulitis edematosa

Suele aparecer en la pubertad y afecta únicamente a muslos, en los cuales se llega a sentir pesadez y dolor.

Celulitis dura

La piel se torna rígida, su temperatura es más fría que la del resto cuerpo y se manifiesta con ondulaciones y dolor cuando se aprieta ligeramente la zona.

Celulitis blanda

Los tejidos superficiales son fláccidos, hay acumulaciones notorias de grasa, problemas en la circulación sanguínea y dolor muscular.

Causas

  • Dieta desequilibrada.
  • Deficiente circulación de la sangre da lugar a que se retengan agua y toxinas, en consecuencia, los capilares se ven obstruidos.
  • Adolescencia y embarazo, pues durante estas etapas hay excesiva secreción de estrógenos que no es contrarrestada por la hormona progesterona, lo cual conduce a retención de líquidos y grasa.
  • Poca o nula actividad física, específicamente aeróbica, lo que entorpece la irrigación sanguínea hacia los tejidos.
  • Calzar zapatos con tacón alto y vestir prendas muy ajustadas, ya que dificultan el flujo de la sangre.
  • Administración de pastillas anticonceptivas, las que generan alteraciones hormonales que pueden dar lugar a la acumulación de tejido adiposo y agua.
  • Envejecimiento del tejido, proceso conocido como glicación, el cual se presenta por acción de la glucosa sobre las fibras de colágeno y elastina.
  • Predisposición genética.
  • Estrés, que a través de la adrenalina (hormona que nos pone en estado de alerta) favorece el almacenamiento de grasas.

Síntomas

Por etapas:

  • Primera. Se observan diminutos grumos y hoyuelos, sensación de hormigueo en piernas, cansancio y pesadez.
  • Segunda. Los cúmulos de grasa toman más cuerpo, hay leve dolor e inflamación.
  • Tercera. El tejido deformado se endurece y compacta, presentándose intenso dolor, flaccidez, la piel se siente fría y la celulitis se aprecia a simple vista.

Diagnóstico

  • Se basa en los síntomas antes descritos, pero en la primera fase llega a ser difícil advertir su presencia.
  • Termografía. Detecta nódulos de grasa mediante la medición de la temperatura de las zonas afectadas, las cuales regularmente son frías.
  • Video-termografía computarizada. Consiste en la colocación de una faja que tiene sensores térmicos conectados a una computadora en las zonas potencialmente dañadas. Es más exacta que la anterior y mucho más práctica.
  • Videocapilaroscopía. Puede mostrar los capilares sanguíneos a detalle, lo cual permite que se detecten con precisión las alteraciones.

Prevención

  • Dieta balanceada.
  • Beber de 2 a 3 litros de agua, pues la idea generalizada de que ingerir gran cantidad de líquidos favorece su retención, es errónea.
  • Reducir el consumo de sal porque altera la circulación de la sangre y almacena agua en tejidos.
  • Practicar actividad física diariamente, especialmente de tipo aeróbico, como correr, saltar la cuerda, bicicleta, escaladora o jogging, pues no solamente previene la celulitis, sino también las enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, entre otras.
  • Evitar el uso de zapatos de tacón y prendas muy ajustadas.

Tratamiento

  • Reducir el consumo de grasas, sal y azúcares.
  • Incrementar la ingesta de frutas, verduras, cereales y agua.
  • Practicar ejercicios aeróbicos, así como sentadillas y flexiones de piernas, ya que ayudan a mantenerse ágil y con músculos fuertes.
  • Aplicar geles y cremas anticelulíticos.
  • Dar masaje con guante de crin en las zonas afectadas durante la ducha; los movimientos deben ser circulares y siempre de abajo hacia arriba.
  • Utilizar aceites aromáticos, ya que estimulan la circulación; los más recomendados son el de eucalipto, limón, lavanda, salvia, romero, enebro, geranio y verbena.
  • Usar cremas reafirmantes y humectantes todos los días.
  • Aparatos, los que al deslizarlos sobre las áreas con celulitis estiran y contraen pliegues cutáneos, lo cual permite que se reestructuren los tejidos y se eliminen toxinas y grasa.
  • Masaje de drenaje linfático; mediante movimientos suaves y rítmicos, el cual tiene como fin ablandar las adiposidades que dan lugar a la "piel de naranja".
  • Evitar situaciones de estrés, para ello puede recurrirse a tranquilizantes naturales.
  • No utilizar prendas ajustadas ni tacones muy altos.

Disclaimer: The information provided on this site is intended for your general knowledge only and have not been evaluated by the Food and Drug Administration. Our products are not intended to diagnose, treat, cure or prevent any disease. We strongly recommend that always seek the advice of your physician or other qualified health care provider with any questions you may have regarding a medical condition. Natsol LLC. © 2013 Copyright © 2000-2013 Natsol LLC. All Right Reserved