CÓLICOS MENSTRUALES
Definición
Son sensaciones de calambres abdominales que se extienden hacia la
cintura, cadera y muslos, provocadas por las contracciones uterinas que se producen durante la menstruación. También se conocen
como dismenorrea, y son comunes durante los dos primeros días del periodo menstrual.
Dismenorrea primaria. Se le denomina de esta manera cuando no existe
un padecimiento ginecológico que la cause, y es inofensiva.
Dismenorrea secundaria. Es el cólico que resulta de una enfermedad
ginecológica, como tumor benigno en la pared del útero, quistes o endometriosis (crecimiento anormal de la membrana que recubre
al útero, cuyo desprendimiento da origen al sangrado).
Causas
- Contracciones uterinas producidas por la menstruación.
- El uso de dispositivo intrauterino (aparato que se introduce en la vagina a poca
profundidad para impedir el embarazo), puede incrementar el dolor cuando un músculo del útero se contrae.
- Tumores benignos en la pared del útero.
- Quistes.
- Endometriosis (crecimiento anormal de la membrana que recubre al útero).
Síntomas
- Comienzan poco antes de la menstruación o durante ella.
- Calambres en la parte inferior del abdomen que pueden extenderse a la cintura y muslos.
- A veces se presenta dolor de cabeza, de espalda, náuseas, vómito, estreñimiento o
diarrea.
- Irritabilidad, mal humor y en ocasiones depresión leve.
Diagnóstico De acuerdo con los síntomas, el ginecólogo determinará
si se trata de un cólico común o de un padecimiento que requiera mayor atención. Para detectar esto último, debe considerarse
si el cólico se prolonga por más de dos días e incapacita a la paciente para realizar sus actividades habituales. Ante dicha
manifestación, el médico solicitará la realización de otros estudios, como el ultrasonido.
Prevención
- Una rutina de ejercicio moderado ayuda a relajar la tensión muscular del vientre,
cadera y muslos.
- Uso de compresas calientes en el vientre.
- Descanso.
Tratamiento
- Regularmente los cólicos menstruales se alivian con fármacos analgésicos de venta
libre.
- Cuando los dolores se prolongan durante toda la menstruación y los medicamentos citados
no causan efecto, habrá que acudir al médico para descartar que se trate de un quiste o tumor.
|